“Ahí la dejamos”: Sheinbaum evade responder sobre protestas del 2 de octubre en CDMX en “La Mañanera”

La conferencia matutina de la mandataria duró menos de una hora en Palacio Nacional y cerró abruptamente con la presentación de los finalistas del concurso “México Canta”

Guardar
La presidenta solo se limitó
La presidenta solo se limitó a decir "Ahí la dejamos" al ser cuestionada por las protestas por el 57 aniversario de la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968 | Presidencia de la República

La conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue diferente el día de hoy. Con una duración de menos de una hora, los temas de “La Mañanera del Pueblo” solo se centraron en una nueva explicación a la negativa del gobierno federal para aceptar que la Ley de Amparo se modifique para ser retroactiva, la presentación de cifras del primer “Viernes muy Mexicano”, así como la presentación de los finalistas para el concurso musical “México Canta”.

En medio de ello, la mandataria terminó abruptamente el encuentro, pese a que diversos medios de comunicación presentes en Palacio Nacional hicieron diversos cuestionamientos de importancia; entre ellos, los resultados de las movilizaciones del día de ayer en la Ciudad de México para conmemorar una aniversario de la Matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.

Las movilizaciones por el 2 de octubre en CDMX: recuento de las protestas

La marcha conmemorativa del 2 de octubre en la Ciudad de México, realizada en memoria de la matanza estudiantil de 1968, concluyó este año con un saldo inusual: 94 policías lesionados, disturbios en el Centro Histórico de la Ciudad de México y un ataque directo al Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT).

El recuento de participantes indica
El recuento de participantes indica la presencia de más de 10 mil asistentes que marcharon desde la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo capitalino en CDMX | Henry Romero / Cuartoscuro

Más de 10 mil personas participaron en la movilización convocada por el Comité 68 Pro Libertades Democráticas, el cual partió de la Plaza de las Tres Culturas y avanzó hacia el Zócalo capitalino. La marcha, iniciada a las 16:00 horas, se extendió por cuatro horas y tuvo como objetivo reivindicar los derechos humanos, exigir justicia por los crímenes del pasado y visibilizar causas actuales como el caso Ayotzinapa y la resistencia en favor de Palestina.

Sin embargo, la jornada se vio empañada por la irrupción de un grupo de aproximadamente 350 encapuchados, quienes se separaron del contingente principal y protagonizaron actos violentos. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital (SSC-CDMX), estos individuos utilizaron piedras, cohetones y artefactos incendiarios para agredir a policías, reporteros y otros manifestantes.

El recuento oficial de esta movilización fue de 94 agentes heridos —tres de ellos graves— y 29 civiles atendidos por servicios de emergencia.

Más temprano, la jefa de
Más temprano, la jefa de gobierno Clara Brugada encabezó un acto conmemorativo por el 57 aniversario del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, CDMX | Gobierno CDMX

Entre los incidentes más graves se reportaron saqueos a comercios, incendios en accesos de tiendas y agresiones directas contra elementos de seguridad. El centro joyero cercano al Zócalo fue uno de los puntos más afectados con robos, daños materiales y fuego en sus instalaciones. También se incendiaron jardineras y se utilizaron piedras como proyectiles.

El ataque al CCUT generó una fuerte reacción institucional. La UNAM denunció que encapuchados rompieron cristales del acceso principal, arrojaron explosivos al primer piso y realizaron pintas en la fachada.

En un comunicado, la universidad calificó el acto como una “afrenta a quienes lucharon en paz por una sociedad más justa, tolerante y democrática” y anunció la presentación de denuncias para que se investigue y sancione a los responsables.

Autoridades capitalinas reportaron el saqueo
Autoridades capitalinas reportaron el saqueo a comercios y daño a instalaciones en el Centro Histórico | Agencia AFP

El “modus operandi” de la 4T: AMLO recuerda chiste para no hablar de la desaparición de jóvenes en Lagos de Moreno

El 16 de agosto de 2023, durante su conferencia matutina, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador evitó pronunciarse sobre la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco. Ante los cuestionamientos de la prensa, el mandatario simuló no escuchar y respondió con un chiste, lo que generó indignación entre familiares de las víctimas y usuarios en redes sociales.

Los jóvenes —Diego Lara, Jaime Martínez, Roberto Olmeda, Dante Cedillo y Uriel Galván— desaparecieron el 11 de agosto tras asistir a la feria local. Días después, se difundieron imágenes y un video que presuntamente los muestra golpeados, amordazados y hincados, lo que sugiere un posible asesinato. La Fiscalía del Estado de Jalisco reconoció “alta probabilidad” de que se trate de ellos y localizó uno de los vehículos calcinado, con restos humanos en su interior.

El mandatario prefirió hacer un
El mandatario prefirió hacer un chiste calificado como "de mal gusto" tras las tragedia ocurrida en Lagos de Moreno, Jalisco | Cuartoscuro, Archivo Infobae México

El silencio presidencial recuerda la omisión oficial en casos emblemáticos como Ayotzinapa, donde 43 normalistas fueron desaparecidos en 2014 sin que hasta hoy se haya esclarecido plenamente lo ocurrido.