
Durante el mes de octubre, diversas organizaciones de protección animal, veterinarios y usuarios de redes sociales en México han lanzado un llamado urgente: no dar en adopción gatos ni perros, especialmente aquellos de pelaje negro o blanco, ante el riesgo creciente de que sean utilizados en rituales o actos de crueldad relacionados con creencias supersticiosas o celebraciones como Halloween.
De acuerdo con publicaciones realizadas en redes sociales por colectivos y fundaciones dedicadas al rescate y adopción de animales, septiembre, octubre y noviembre representan una temporada de alto riesgo para estos animales, ya que algunas personas comienzan a buscarlos con antelación con fines que no siempre son éticos ni responsables.
“Octubre es el mes con más reportes de desapariciones, pero la recolección de gatos y perros con fines sospechosos suele comenzar desde septiembre, cuando es más fácil conseguirlos sin levantar sospechas”, advirtió la página oficial Yo Veterinario en su cuenta de Facebook.
El mensaje fue acompañado de una lista de recomendaciones básicas, entre ellas: no regalar ni dar en adopción mascotas durante esta temporada, no dejar salir a los animales a la calle sin supervisión, y brindar refugio temporal a aquellos que se encuentren en situación vulnerable.

Aunque durante muchos años circularon rumores sobre el uso de gatos negros en rituales esotéricos durante Halloween, muchos consideraban que se trataba de leyendas urbanas. Sin embargo, en la actualidad hay casos documentados de maltrato, desapariciones y sacrificios, especialmente en zonas rurales o alejadas de vigilancia constante.
“Lo que antes parecía una leyenda urbana, hoy es una realidad documentada. Seamos la voz y el refugio de quienes no pueden defenderse”, concluyó el mensaje de Yo Veterinario.
En respuesta a esta problemática, organizaciones como La Casa del Gatito Gordo anunciaron públicamente que suspenderán temporalmente la adopción de gatos negros y blancos hasta diciembre. “Aviso distinguido: nuestros gatos negros y blancos estarán listos para adopción… hasta el 1º de diciembre. Porque aquí cuidamos vidas, no supersticiones”, publicaron en redes sociales.
Por su parte, la Fundación Toby, también especializada en rescate animal, comunicó en su cuenta oficial de X (antes Twitter): “A partir de este momento y hasta que termine la temporada, Fundación Toby no dará en adopción perros ni gatos negros o blancos”.

Usuarios independientes también se han sumado a la campaña de prevención, difundiendo mensajes en grupos de adopción y protección animal. Uno de ellos advirtió:
“Si alguien les pide específicamente un gato negro en octubre, tengan cuidado. Hay gente que los quiere para brujería u otras tonterías. Cuiden a los gatitos especialmente negros, porque la gente puede ser muy mala”.
Frente a esta situación, activistas recomiendan mantener a las mascotas bajo resguardo, evitar que estén en la calle sin supervisión y denunciar cualquier situación sospechosa relacionada con la captura o venta de animales durante estas fechas.
El objetivo es claro: proteger a los animales más vulnerables en una temporada en la que, por supersticiones o ignorancia, pueden convertirse en víctimas de violencia injustificada.
Más Noticias
Óscar de la Hoya reconoce las virtudes de Crawford y las debilidades de Canelo: “El rival perfecto para descarrilar ese tren”
Cabe recordar que el “Golden Boy” había anticipado el resultado de la pelea previamente

Por qué Mazatlán se ha convertido en un foco rojo de violencia
A poco más dos meses de concluir el 2025, Mazatlán ya ha rebasado su cifra de delitos de alto impacto en comparación con el año pasado

Este es el top 10 de series en Netflix México para disfrutar acompañado
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios

Las series más populares de Prime Video México que no podrás dejar de ver
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

La película más vista en Prime Video México HOY
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Prime Video no se quiere quedar atrás

