Qué es el fuero y por qué Sheinbaum propone eliminarlo para diputados y senadores

El fuero permite que los legisladores continúen con sus funciones sin la amenaza de acciones penales inmediatas

Guardar
Sheinbaum indicó que le escribirá
Sheinbaum indicó que le escribirá una carta a la Comisión Presidencial para eliminar el fuero en la reforma electoral. | Presidencia

El fuero es una protección constitucional que otorga inmunidad procesal a ciertos servidores públicos, especialmente a legisladores como diputados y senadores. Su función principal es impedir que sean detenidos o sometidos a juicio penal por delitos comunes, salvo que exista una autorización expresa de la Cámara a la que pertenecen.

Esta figura está prevista tanto en la Ley Orgánica del Congreso Mexicano como en la Constitución, donde se establece la inviolabilidad de los legisladores por sus opiniones y acciones derivadas del ejercicio de su cargo.

En la práctica, el fuero permite que los legisladores continúen con sus funciones sin la amenaza de acciones penales inmediatas. Solo es posible someterlos a juicio tras un procedimiento conocido como declaración de procedencia, en el que la Cámara respectiva debe aprobar la retirada de la inmunidad.

Esta protección se estableció en México siguiendo el modelo europeo y ha formado parte del andamiaje jurídico desde la Constitución de Cádiz en 1812, consolidándose con reformas posteriores durante los siglos XIX y XX.

A lo largo del tiempo, la figura del fuero se justificó como una garantía para el libre ejercicio de la labor legislativa, evitando persecuciones políticas. Sin embargo, en años recientes, el fuero ha sido utilizado por políticos acusados de corrupción y otros delitos para evadir la acción de la justicia. Casos notorios incluyen líderes partidistas, exgobernadores y diputados señalados por delitos graves, que se han beneficiado de este mecanismo para evitar procesos judiciales ordinarios.

Recientemente, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que propondrá, ante la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, la eliminación del fuero para diputados y senadores. El objetivo de la propuesta es que los legisladores enfrenten las mismas responsabilidades legales que cualquier otro ciudadano y no dispongan de una protección que, en la actualidad, es vista por amplios sectores de la sociedad como un instrumento para la impunidad.

El debate sobre la permanencia del fuero se ha intensificado en México tras varios escándalos de corrupción y abuso de poder. La posible eliminación del fuero legislativo, como lo plantea la Presidenta, apunta a fortalecer la rendición de cuentas y el acceso a la justicia, buscando cerrar el margen de protección que actualmente permite a algunas figuras políticas postergar procedimientos judiciales en su contra.

El fuero ha permitido que políticos como Alejandro Moreno Cárdenas, señalado por enriquecimiento ilícito; Cuauhtémoc Blanco Bravo, denunciado por abuso sexual; y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero, eviten enfrentar la justicia por diversas acusaciones, por mencionar algunos de los casos más recientes.