
El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, recordó este 2 de octubre las acciones que implementó durante los últimos días de su gestión como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, enfocadas en la memoria histórica y el reconocimiento a líderes del movimiento estudiantil de 1968.
Entre estas iniciativas destacó el renombramiento de la colonia “Nueva Díaz Ordaz”, que pasó a llamarse “Estudiantes de 1968”, con el objetivo de honrar la memoria de quienes participaron en las movilizaciones de ese año.
Asimismo, Batres informó que todas las calles que anteriormente llevaban el nombre de Gustavo Díaz Ordaz fueron rebautizadas en homenaje a mujeres destacadas, identificadas como luchadoras sociales, artistas o escritoras, reforzando así la visibilidad de figuras históricas vinculadas a la defensa de los derechos y la cultura.
El exjefe de gobierno también señaló que una estación de la línea del Trolebús, ubicada en los Pedregales de Coyoacán, recibió el nombre de “Tita Avendaño”, en reconocimiento a la líder estudiantil de 1968, cuya construcción fue gestionada durante su administración.
Batres subrayó que estas acciones buscan consolidar un compromiso con la memoria histórica, la democracia y las libertades, destacando la importancia del 2 de octubre como fecha central para reafirmar el respeto a los derechos y la participación ciudadana en el país.
Sheinbaum rememora movimiento estudiantil a 57 años de la matanza
Durante ‘La Mañanera’ de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó el 2 de octubre, a 57 años de la matanza de Tlatelolco, en la que fuerzas del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz dispararon contra estudiantes y población civil en la Plaza de las Tres Culturas.
La mandataria subrayó que “el 2 de octubre no se olvida” y destacó que el movimiento estudiantil de 1968 abrió la puerta a la democracia y a la justicia social en México.

Sheinbaum leyó un acuerdo que reconoce que los actos de violencia cometidos contra los estudiantes constituyeron crímenes de lesa humanidad. En ese texto también se establecen compromisos claros de la administración actual para impedir represión, detenciones arbitrarias, uso de fuerzas armadas contra la población, tortura o desaparición forzada, subrayando la importancia de la memoria histórica y la garantía de no repetición.
La presidenta extendió su solidaridad y afecto a los familiares de las víctimas, subrayando que la conmemoración del 2 de octubre no sólo rememora la violencia de aquel día, sino que también simboliza un compromiso con la democracia, los derechos humanos y la protección del pueblo mexicano frente a cualquier abuso de poder.
Más Noticias
Balacera en carretera de Chiapas deja dos personas muertas y dos heridas
El enfrentamiento ocurrió durante la madrugada en el tramo Ocozocoautla-Cintalapa

Fiscalía de Morelos emite ficha de búsqueda de presunto feminicida vinculado a caso Andrea Maylin
Familiares de la víctima tuvieron un acercamiento con Claudia Sheinbaum, a quien le pidieron apoyo para dar con el paradero Ricardo “N” y detenerlo

Ranking de Prime Video en México: estas son las series más vistas del momento
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Las series más populares de Netflix México que no podrás dejar de ver
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Top de las mejores películas de Netflix en México
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
