Entre consignas y agresiones: así se vivió la marcha del 2 de octubre de 2025 en CDMX

Las movilizaciones fueron en honor a la Masacre de Tlatelolco

Guardar
Imágenes de la movilización en
Imágenes de la movilización en conmoración al 2 de octubre de 1968 de este 2025. (AFP)

En pocas líneas:

03:05 hsAyer

Un detenido, policías heridos y 10 mil participantes: el saldo de la marcha del 2 de octubre en CDMX

Las autoridades señalaron que hubo un mayor número de encapuchados, cerca de 350

Manifestantes exhiben banderas palestinas durante
Manifestantes exhiben banderas palestinas durante una marcha para conmemorar el 57 aniversario de la masacre de la Plaza Tlatelolco de 1968, en la que estudiantes fueron asesinados a tiros por el ejército, en la Ciudad de México, México, el 2 de octubre de 2025. REUTERS/Henry Romero

Este año, la marcha conmemorativa del 2 de octubre se reportó como violenta a diferencia de ediciones anteriores. Se observaron elementos de la SSC CDMX presentes en diversos puntos, algunos de ellos sin escudos ni casco e incluso en tramos sin acompañamiento de fuerzas de seguridad.

01:02 hsAyer

Manifestantes incendian joyería durante marcha del 2 de octubre en CDMX

Elementos del ERUM ingresaron a la zona donde ocurrió el enfrentamiento para atender a las personas lesionadas

Una persona lanza una ráfaga
Una persona lanza una ráfaga de fuego con un dispositivo improvisado mientras los manifestantes se enfrentan a agentes de policía durante una marcha para conmemorar el 57 aniversario de la masacre de la Plaza de Tlatelolco de 1968, en la que estudiantes fueron asesinados a tiros por los militares, en la Ciudad de México, México, el 2 de octubre de 2025. REUTERS/Henry Romero

En la jornada de la marcha conmemorativa del 2 de octubre en la CDMX, se reportaron diversos incidentes que incluyen saqueos en tiendas de conveniencia, sin embargo la mayor pérdida hasta este momento se registra en el Centro Joyero ubicado en las calles que rodean la Plaza de la Constitución del Centro Histórico en donde los mismos manifestantes, -del bloque negro- incendiaron la fachada de una joyería y se cree que robaron algunas piezas.

01:01 hsAyer

Manifestantes se retiran paulatinamente del Zócalo

00:43 hsAyer

Manifestantes realizan destrozos a las puertas de los negocios aledaños al Zócalo.

00:33 hsAyer

Manifestantes prenden una fogata en el Zócalo

00:29 hsAyer

Integrantes de la Brigada Marabunta intentan acabar con las agresiones del Bloque Negro.

00:17 hsAyer

Policías intentan disuadir las agresiones de los manifestantes en el Zócalo con extintores.

00:05 hsAyer

La última parte del contingente deja el Eje Central Lázaro Cárdenas y se encuentra en la calle 5 de mayo.

00:01 hsAyer

Libertad de presos políticos e indemnizaciones: estas fueron las peticiones de los estudiantes en el 68

El pliego petitorio del Consejo Nacional de Huelga sintetizó las exigencias centrales de los manifestantes

El Consejo Nacional de Huelga
El Consejo Nacional de Huelga (CNH) agrupó a estudiantes de la UNAM, IPN y otras instituciones. Crédito: Archivo Infobae.

En el verano de 1968, la Ciudad de México fue escenario de una de las movilizaciones estudiantiles más significativas del siglo XX en América Latina. Jóvenes universitarios y profesores de diversas instituciones educativas se unieron para formar el Consejo Nacional de Huelga, el surgimiento de este respondió a una necesidad urgente de organización frente a la represión estatal que los alumnos habían sufrido durante los días previos, en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

23:59 hs02/10/2025

Agresiones de integrantes del Bloque Negro dentro del Zócalo capitalino.