Festival del Mole de Caderas: fecha, lugar y todo lo que debes saber

La llegada del otoño marca una temporada de encuentros gastronómicos

Guardar

FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM
FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM

El otoño en Oaxaca se llena de color y tradición con la llegada del Festival del Mole de Caderas 2025, una de las celebraciones culinarias y culturales más esperadas de la región mixteca.

Del 10 al 31 de octubre, Oaxaca de Juárez y Huajuapan de León serán los escenarios principales de este evento, que rinde homenaje a uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía local y a las tradiciones ancestrales que lo rodean.

Las actividades del festival se desarrollarán en dos sedes principales. En Oaxaca de Juárez, la Plaza de la Danza albergará eventos del 10 al 12 de octubre, entre las 12:00 y las 18:00, mientras que durante todo el mes, diversos restaurantes de la ciudad ofrecerán el mole de caderas en sus menús.

En Huajuapan de León, el Recinto Ferial abrirá sus puertas a partir del 11 de octubre, con actividades desde las 13:00. La calenda cultural Ñuu Savi iniciará a las 16:00 y la Guelaguetza Mixteca comenzará a las 18:00, con la participación de nueve delegaciones y la Diosa Centéotl 2025. Además, los restaurantes de Huajuapan ofrecerán el platillo hasta el 9 de noviembre, ampliando la experiencia gastronómica para locales y visitantes.

Significado cultural y origen del mole de caderas

(foto: Larousse cocina)
(foto: Larousse cocina)

El mole de caderas destaca no solo por su sabor, sino por su profundo significado cultural. Según ambas fuentes, este guiso caldoso se prepara exclusivamente entre octubre y diciembre, coincidiendo con la temporada de matanza de chivos, una práctica que forma parte de la cosmovisión Ñuu Savi.

La receta tradicional utiliza carne de chivo, especialmente la cadera y el espinazo, provenientes de animales criados bajo un régimen especial: alimentados con hierbas amargas y con acceso limitado al agua. Este proceso, además de ser un ritual ancestral, confiere a la carne un sabor intenso y característico.

La preparación del mole de caderas implica una combinación de ingredientes autóctonos: chiles guajillo o costeño, jitomate, ajo, cebolla, hoja de aguacate, pipicha, guajes y otras hierbas de la región. El resultado es un caldo rojo, aromático y robusto, que representa el alma de la Mixteca. Sucedióenoaxaca.com añade que la llegada del ganado caprino con los españoles marcó el inicio de esta tradición, que ha dado renombre internacional a la cocina mixteca.

<br>