Explosión de tráilers paraliza el Arco Norte y desata caos vial en diferentes autopistas

Miles de vehículos quedaron varados tras cierres inesperados en tres rutas clave, lo que generó largas filas y retrasos

Guardar
El caos vial en Puebla
El caos vial en Puebla y alrededores paralizó tres autopistas clave tras bloqueos simultáneos el jueves. (Imagen de Archivo/ X @DRC_Vialidad)

Miles de automovilistas y transportistas enfrentaron un jueves marcado por el caos vial en Puebla y sus alrededores, tras registrarse bloqueos simultáneos en tres de las principales autopistas de la región: el Arco Norte, la autopista México-Puebla y la Cuacnopalan-Oaxaca.

La interrupción del tránsito en estos corredores estratégicos paralizó la circulación de vehículos particulares y de carga, generando largas filas, retrasos y afectación en la movilidad de quienes dependen de estas rutas para sus actividades diarias.

El Arco Norte, a la altura de Texmelucan, fue uno de los puntos más críticos, donde la obstrucción de la vía impidió el paso fluido de automóviles y camiones, lo que provocó congestión en ambos sentidos.

Razones de cada una de las afectaciones

El Arco Norte, la autopista
El Arco Norte, la autopista México-Puebla y la Cuacnopalan-Oaxaca sufrieron cierres que afectaron a miles de automovilistas y transportistas. (Imagen de Archivo/ Cuartoscuro)

La principal zona afectada fue el Arco Norte, que durante las primeras horas del jueves, permaneció cerrado en el tramo correspondiente al estado de Hidalgo tras un accidente entre dos tráilers que explotaron e incendiaron la vialidad, según reportajes de múltiples medios locales.

El incidente provocó el cierre total de los carriles que se dirigen hacia Puebla, en particular a la altura del kilómetro 178, cerca del municipio de Ciudad Sahagún.

Los hechos ocurrieron cuando los conductores, circulando con aparente exceso de velocidad en dirección a San Martín Texmelucan, perdieron el control y colisionaron, lo que derivó en una explosión significativa que envolvió ambas unidades en llamas.

Las autoridades reportaron que la intensidad del fuego obligó a detener por completo la circulación, situación que generó largas filas y complicaciones viales para quienes transitaban por la autopista.

Testigos del accidente realizaron múltiples llamadas de emergencia y solicitaron la llegada inmediata de paramédicos. El percance ocurrió alrededor de las 7:50 horas y se idennntificó a ambos conductores.

El primero de ellos es José Carlos M. P. de 38 años, originario de Ecatepec, Estado de México, conductor de una de las unidades pesadas. El segundo hombre es Fausto C. F., de 52 años, quien resultó con lesiones graves y fue trasladado de emergencia al Hospital General de Calpulalpan, en Tlaxcala.

Las autoridades recomendaron evitar la zona afectada y considerar la opción de tomar la salida en la caseta de cobro Tulancingo para poder llegar hasta Texmelucan mediante rutas alternas.

Las causas del incendio y la carga exacta de los tráileres aún no han sido determinadas, mientras los equipos de emergencia continúan trabajando en el sitio para restablecer la normalidad en una de las vías más transitadas del centro del país.

Otros incidentes viales el 2 de octubre

Las autoridades recomendaron rutas alternas
Las autoridades recomendaron rutas alternas y pidieron evitar la zona afectada por el accidente en el Arco Norte. (Imagen de Archivo/ Cuartoscuro)

De manera paralela, la autopista México-Puebla experimentó bloqueos en dos zonas: San Martín Texmelucan y Río Frío. En estos tramos, los conductores reportaron tiempos de espera prolongados y dificultades para avanzar, lo que impactó tanto a quienes se dirigían hacia la Ciudad de México como a quienes transitaban en sentido contrario.

Por otro lado, la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, en la zona de Tehuacán, también resultó afectada, sumando a la jornada una tercera vía con circulación interrumpida y complicaciones para el transporte de mercancías y pasajeros.

Cada uno de estos bloqueos presentó particularidades en cuanto a ubicación y afectaciones. En el Arco Norte, la congestión se extendió por varios kilómetros, con vehículos detenidos durante horas y sin rutas alternas inmediatas para desviar el flujo.

En la autopista México-Puebla, los cierres en San Martín Texmelucan y Río Frío generaron cuellos de botella que se tradujeron en demoras significativas, mientras que en la Cuacnopalan-Oaxaca, la interrupción en la zona de Tehuacán obligó a los conductores a buscar caminos secundarios, muchos de los cuales no estaban preparados para recibir un volumen tan elevado de tránsito.

La falta de información precisa sobre la duración de los bloqueos y la ausencia de cifras oficiales sobre el número de vehículos afectados incrementaron la incertidumbre entre los usuarios de estas autopistas.

Respecto a las causas de los bloqueos, no se identificó un grupo específico de manifestantes ni se detallaron los motivos concretos detrás de cada cierre.