
La grieta geológica que se detectó recientemente en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, fue completamente cubierta tras una serie de trabajos de emergencia coordinados por diversas dependencias, según informaron las autoridades. La intervención se realizó en las inmediaciones del lugar donde ocurrió la explosión de una pipa el pasado 10 de septiembre, aunque los especialistas descartaron cualquier vínculo entre ambos incidentes.
El reporte oficial detalla que la oquedad presentaba 1,5 metros de radio, una proyección de agrietamiento de 6 metros y una profundidad de 2 metros. El hallazgo se produjo la tarde del martes, lo que motivó la movilización inmediata de equipos técnicos para verificar la zona y evitar riesgos adicionales.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), la formación de la grieta se atribuye a una trayectoria de agua pluvial que busca su cauce natural, sin relación con fallas en el drenaje ni con tuberías de agua. “No se trata de un socavón por drenaje o tubería de agua”, aseguraron las autoridades, subrayando que la causa es exclusivamente geológica.
La respuesta ante la emergencia incluyó el despliegue de maquinaria pesada, como retroexcavadoras y camiones de volteo, así como una pipa de agua. Tres turnos de trabajadores laboraron de manera continua para acelerar la reparación. En las obras participaron la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE).

El miércoles, la SEGIAGUA confirmó que la grieta quedó completamente cubierta tras realizar excavaciones y rellenar el área con tepetate mezclado con agua, técnica empleada para el taponamiento de este tipo de fracturas. “La grieta geológica se encuentra completamente cubierta”, informó la dependencia.
A pesar de la reparación, el tránsito vehicular permanece restringido en el entronque entre la carretera Los Reyes la Paz y la México-Puebla, ya que los trabajos continúan con el objetivo de evitar futuros hundimientos en el Puente de la Concordia.
El plan de intervención contempla medidas para dotar a la zona de la estabilidad necesaria y prevenir la aparición de nuevas oquedades o grietas que puedan representar un riesgo para los automovilistas. La SEGIAGUA verificó que en el punto afectado no existen instalaciones hidráulicas, lo que refuerza la conclusión de que la grieta no corresponde a un socavón. “Se verificó que en este punto no se cuenta con instalaciones hidráulicas, por lo que la grieta no es un socavón”, puntualizó la dependencia.
Más Noticias
Muere el Medio Metro “original”, localizaron su cuerpo en Puebla
El bailarín se popularizó junto a Sonido Pirata y usualmente se vestía como El Chavo del 8

Metro CDMX y Metrobús hoy 20 de octubre: servicio lento en la Línea 3
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Los asombrosos beneficios del jugo de betabel con piña
Consumir esta bebida en ayunas permite una mejor absorción de sus nutrientes, ya que el organismo no está ocupado en la digestión de otros alimentos y puede aprovechar sus beneficios desde el inicio del día

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 20 de octubre
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí el reporte de las 15:00

Cierre del principal indicador de la BMV este 20 de octubre
La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
