Comisión de Derechos Humanos de la CDMX implementa sistema fotovoltaico para generar energía limpia

La titular señaló que los sistemas fotovoltaicos son una inversión a largo plazo, ya que cuentan con una vida útil de entre 20 y 25 años y requieren bajo mantenimiento

Guardar
Inaugura CDHCM Sistema Solar Fotovoltaico
Inaugura CDHCM Sistema Solar Fotovoltaico para generar energía limpia. Foto: CDHCM

Con la inauguración de su Sistema Solar Fotovoltaico, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) estima alcanzar un ahorro superior al 50 por ciento en su consumo de electricidad en el edificio sede, según comunicó el organismo este 1º de octubre.

El proyecto, diseñado para operar las 24 horas durante los 365 días del año, integra 620 paneles solares que permitirán generar más de la mitad de la energía eléctrica utilizada por la institución.

Durante la ceremonia inaugural, la Presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez Hernández, enfatizó el valor de la iniciativa: “Este proyecto no sólo es una obra física, sino un símbolo de coherencia entre lo que defendemos como Comisión de Derechos Humanos y lo que practicamos, al reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles contribuimos a la protección de la salud, a la equidad social y al respeto de los derechos de las generaciones futuras”, expresó Ramírez Hernández, tal como recoge la propia Comisión.

La Ombudsperson capitalina puso de relieve el compromiso con la protección ambiental. De acuerdo con sus palabras, “para la CDHCM la protección del medio ambiente no es únicamente una decisión ética, sino también una obligación jurídica y un compromiso con los derechos fundamentales”.

En el aspecto técnico y de sostenibilidad institucional, la titular de la CDHCM señaló que “los sistemas fotovoltaicos son una inversión a largo plazo, ya que cuentan con una vida útil de entre 20 y 25 años, requieren bajo mantenimiento y permiten reducir de manera significativa los gastos operativos, al tiempo que fortalecen la sostenibilidad institucional”.

La puesta en marcha de estos paneles solares forma parte de la sustentabilidad, que la Comisión ha implementado en años recientes a través de medidas como la instalación de una planta purificadora de agua, la adaptación de mingitorios secos y la transición a iluminación LED.

Por su parte, la CDHCM destacó que el funcionamiento constante de su sede hace imprescindible la eficiencia en el uso de recursos energéticos. La operación del nuevo sistema permitirá no solo el abaratamiento de costos, sino también “mejorar la calidad de vida de quienes integran la comunidad de la CDHCM”, de acuerdo con el comunicado institucional.

En el evento participaron, además de Ramírez Hernández, el Director General de Administración de la CDHCM, Gerardo Sauri Suárez, el Director de Recursos Materiales y Servicios Generales, Pedro Bailón De la O, y el Jefe de Departamento de Servicios, Mantenimiento e Intendencia, Víctor Bravo Solís.