Carolina Viggiano acusa a AMLO de endeudar a México con sus megaobras

El titular de Hacienda explicó que la estabilización de la deuda se ha logrado mediante una estrategia de manejo de pasivos

Guardar

Carolina Viggiano, senadora del PRI, responsabilizó al expresidente Andrés Manuel López Obrador de las condiciones de las finanzas públicas al señalarlo como “un ejemplo de ignorancia económica”.

Durante la comparecencia del actual secretario de Hacienda en el Senado, Edgar Amador, la priista afirmó que, mediante la realización de obras catalogadas por ella como “inútiles” (Refinería de dos Bocas, Tren Maya, AIFA), el exmandatario generó un endeudamiento para el país.

Durante su intervención, Viggiano dirigió una advertencia al actual titular propuesto para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, a quien exigió definir el tipo de secretario que busca ser.

“Hoy es usted un hombre que se dice de izquierda, pero muy conservador”, puntualizó Viggiano en referencia a Amador Zamora.

Mexican Finance Minister Edgar Amador
Mexican Finance Minister Edgar Amador Zamora speaks as he delivers the 2026 proposed budget to the President of Chamber of Deputies, Kenia Lopez Rabadan at the Congress building in Mexico City, Mexico September 8, 2025. REUTERS/Raquel Cunha

La senadora expresó que la gestión del expresidente López Obrador produjo consecuencias financieras negativas por los compromisos asumidos en proyectos de infraestructura, calificando tales decisiones como perjudiciales para la economía mexicana.

Edgar Amador defiende fortaleza de las finanzas públicas

El gobierno federal ha destinado más de un billón de pesos a inversión social en 2025, una cifra que, según el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Abraham Amador Zamora, ha permitido consolidar avances en la reducción de la pobreza y la mejora del ingreso de los hogares.

Durante su comparecencia ante el Pleno del Senado de la República, el funcionario destacó que estos recursos, canalizados a través de los programas de Bienestar, han dado continuidad a los esfuerzos realizados entre 2018 y 2024, periodo en el que 13.4 millones de personas salieron de la condición de pobreza.

Respecto a la deuda pública, el titular de Hacienda explicó que su estabilización se ha logrado mediante una estrategia responsable de manejo de pasivos, que incluyó la colocación de nuevos bonos de referencia con vencimiento en 2032 y 2038, por un monto total de USD6.794 millones. Estas acciones, según el funcionario, han permitido reducir las presiones de liquidez y extender los plazos de vencimiento de la deuda, aprovechando condiciones de mercado favorables.

El secretario señaló que las medidas adoptadas para mantener niveles de deuda saludables han sido bien recibidas por calificadoras e inversionistas internacionales, lo que se refleja en la ratificación de la calificación crediticia de México, la reducción de las tasas de mercado de los títulos emitidos y una menor percepción de riesgo de incumplimiento por parte de entidades internacionales.

En el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Amador Zamora subrayó que la política económica y la disciplina financiera mantenidas por la actual administración demuestran que es posible cumplir con las metas de desarrollo social sin comprometer la salud de las finanzas públicas.

El secretario afirmó que este enfoque rompe con el paradigma de los gobiernos neoliberales, que, según sus palabras, descuidaron a los sectores más vulnerables bajo el argumento de una prudencia fiscal que, en ocasiones, ni siquiera existía.