Buscan posicionar el Desierto de los Leones y el Ex Convento como punto de turismo de la CDMX

La alcaldía busca posicionar sus principales atractivos naturales e históricos en el mercado europeo

Guardar
Autoridades de la alcaldía Cuajimalpa
Autoridades de la alcaldía Cuajimalpa buscan posicionar el Desierto de los Leones y el Ex Convento como puntos turísticos de la capital Foto: X: @SECTUR_mx

Autoridades de la alcaldía Cuajimalpa buscan posicionar el Desierto de los Leones y el Ex Convento como puntos turísticos neurales de la Ciudad de México.

“Queremos que miren la riqueza que tenemos en Cuajimalpa y seamos un destino turístico para que la gente pueda venir a conocernos, tanto a nivel nacional como internacional”, afirmó el alcalde Carlos Orvañanos.

Lo anterior al firmar un acuerdo de colaboración con la Junta de Extremadura, España, cuyo eje central será la promoción del Ex Convento del Desierto de los Leones y el parque nacional que lo rodea en mercados europeos.

El Parque Nacional Desierto de los Leones fue el primer parque nacional, declarado como tal en 1917 por el presidente Venustiano Carranza, por ello, el objetivo es claro: transformar estos dos espacios emblemáticos en puntos de referencia para el turismo cultural y ecológico a nivel global.

Integración en rutas internacionales

Desierto de los Leones y
Desierto de los Leones y el Ex Convento (especial)

La alcaldía busca integrarlos en rutas internacionales que atraigan visitantes interesados en historia, arquitectura virreinal y experiencias en entornos naturales protegidos.

El alcalde recalcó que el Ex Convento y el Desierto de los Leones no solo son patrimonio local, sino espacios con el potencial suficiente para competir con otros sitios históricos del mundo.

Como parte de la estrategia, se promoverá la difusión del recinto religioso —uno de los primeros conventos carmelitas en América— junto con las rutas ecológicas que lo rodean.

Se busca que el lugar deje de ser conocido únicamente por visitantes de fin de semana y se convierta en una parada obligada para turistas extranjeros que llegan a la capital mexicana.

La alianza con Extremadura también contempla intercambios culturales y académicos que permitan enriquecer la oferta turística del convento y su entorno, además de capacitar a operadores locales para ofrecer experiencias guiadas de mayor nivel.

Uno de los pilares del plan será garantizar la seguridad de los visitantes, un factor clave para atraer turismo internacional. Para ello, la alcaldía destacó el trabajo de la Policía Montada Guardabosques, un cuerpo único en el país encargado de vigilar el parque nacional y acompañar recorridos en zonas boscosas.

Orvañanos enfatizó que el Desierto de los Leones tiene todos los elementos para convertirse en la “puerta verde” de la Ciudad de México hacia el mundo: historia, naturaleza y hospitalidad.

“La misión es que la gente venga a conocernos y esté segura de que en Cuajimalpa podemos ofrecer experiencias culturales únicas, que luego puedan llevar la voz de ese valor a sus países para reactivar el turismo”, declaró.

Con este acuerdo, Cuajimalpa se coloca en la ruta para convertirse en un nuevo referente del turismo internacional, apostando por su patrimonio como motor de desarrollo económico y proyección global.