
Aurelio Nuño, exsecretario de Educación Pública durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue visto este 1 de octubre en un evento de Movimiento Ciudadano junto a Héctor Astudillo y Claudia Ruiz Massieu, por lo que surgieron suspicacias de su probable acercamiento al partido naranja.
Nuño, quien ha tratado de mantenerse activo en el escenario político, sigue siendo militante del PRI, sin embargo, su relación no es buena con el dirigente nacional de ese instituto, Alejandro, “Alito”, Moreno Cárdenas.
El ex titular de la SEP estuvo cerca este miércoles de su antigua compañera de gabinete, Claudia Ruiz Massieu. quien en 2024 se integró al partido naranja tras su mediática salida del tricolor de Alito Moreno.
El acto de este día, denominado “México tiene futuro, una alternativa a 7 años de Morena”, estuvo encabezado por Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de MC.

La presencia de Nuño se suma a la de otros perfiles priistas y ex priistas que han mostrado acercamientos con Movimiento Ciudadano. En agosto, Enrique de la Madrid, ex secretario de Turismo, participó en una plenaria del partido en Ciudad de México.
En el proceso electoral de 2024, Aurelio Nuño intentó obtener una diputación plurinominal del PRI, pero no la consiguió debido a que antes de la reelección de Moreno como presidente nacional del partido, Nuño cuestionó las reformas estatutarias que permitieron la permanencia del campechano al frente del tricolor.
Nuño defiende a Peña Nieto
Aurelio Nuño Mayer, exjefe de Oficina presidencial y extitular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), defendió a Enrique Peña Nieto tras la publicación de un reportaje que lo acusa de recibir sobornos por 25 millones de dólares para la asignación de contratos relacionados con el software Pegasus.
El reportaje, difundido por el medio israelí The Marker, señala que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido aproximadamente 25 millones de dólares al expresidente mexicano a cambio de beneficios contractuales durante su administración, incluyendo la adquisición de Pegasus, desarrollado por la empresa NSO Group y utilizado para espiar a periodistas en México.
En la investigación de The Marker no se presentan pruebas concluyentes ni detalles específicos que vinculen directamente a Peña Nieto con los contratos o el mecanismo de los pagos mencionados.
Tras las acusaciones, el expresidente negó los señalamientos en una entrevista para un medio radiofónico nacional.
Por su parte, Nuño Mayer afirmó en la misma emisora que “mientras colaboró en el gobierno priista, nunca escuchó a Peña Nieto dar la orden de asignar un contrato a favor de alguna empresa”.
Más Noticias
Retuvo a su hija de dos años con machete en Nogales, Sonora, pero autoridades lograron rescatarla
Testigos del hecho aseguraron que el hombre había “secuestrado” a otra menor de 12 años antes de que ocurrieran estos hechos

Cecilia Toussaint encabeza “Cuicatl”: proyecto para descentralizar la cultura en la CDMX
La iniciativa también rinde tributo a los 50 años de carrera artística de la cantante

Estos son los beneficios de las aguas infusionadas para la salud: opciones refrescantes y naturales
Se han convertido en una tendencia saludable que no solo hidrata, sino que también ofrece múltiples beneficios para el cuerpo

México vs Marruecos EN VIVO: Partido de fase de grupos del Mundial Sub-20
La Selección Mexicana buscará su clasificación a la siguiente ronda contra su similar Marroquí que el líder del grupo

Afectaciones de este momento en las líneas del Metrobús hoy 4 de octubre
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
