
El flan napolitano aporta principalmente calorías provenientes de los carbohidratos del azúcar y la fécula de maíz, proteínas de los huevos y el queso crema, y grasas de la leche evaporada y el queso, por lo que es excelente para un antojo.
Los elementos esenciales para la receta incluyen leche, huevos, azúcar y esencia de vainilla. Estos componentes se combinan para lograr el clásico postre que, una vez cocido, obtiene una consistencia firme y al mismo tiempo suave al corte. Además, el caramelo líquido que se prepara previamente aporta el toque final distintivo, ya que recubre al flan y le otorga ese sabor y color característicos.
Ingredientes para el flan napolitano
Para el caramelo
- 200 gramos de azúcar
Para el flan
- 1 lata de leche evaporada
- 2 cucharadas de fécula de maíz
- 6 huevos
- 100 gramos de queso crema
- 150 gramos de azúcar
Instrucciones para el flan napolitano
Caramelo
- Coloca el azúcar en una sartén a fuego medio.
- Mueve el azúcar con una pala de madera hasta que se disuelva y adquiera un tono dorado.
- Vierte el caramelo líquido en un molde para flan o en moldes individuales. Cubre el fondo y distribuye bien.
Flan

- Precalienta el horno a 180°C.
- Licua la leche evaporada, los huevos, el queso crema, la fécula de maíz y el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea.
- Vierte la mezcla sobre el caramelo en los moldes.
- Coloca los moldes en baño María dentro del horno.
- Hornea durante 35 minutos o hasta que al insertar un palillo, éste salga limpio.
- Deja enfriar y desmolda antes de servir.
El flan napolitano es una variante del flan tradicional muy popular en la gastronomía mexicana. Su origen no está ligado directamente a Nápoles, Italia, como podría sugerir su nombre, sino que se asocia mayormente al gusto mexicano por adaptar postres europeos. La base de este postre es el flan clásico, una preparación de huevo, leche y azúcar que se remonta a la Antigua Roma y luego se expandió por Europa durante la Edad Media.
Durante la época colonial, el flan llegó a América Latina a través de los conquistadores españoles. En México, la receta clásica evolucionó integrando ingredientes locales y algunas variantes, entre ellas el queso crema y la utilización de leche condensada y evaporada. El flan napolitano se distingue de otras versiones porque incorpora queso crema, lo que le aporta una textura más suave y cremosa.
Más Noticias
Cuatro adolescentes secuestraron a un joven, intentó escapar al lanzarse de auto pero tuvo trágico final en SLP
El joven que perdió la vida se arrojó del vehículo en movimiento cuando era golpeado por sus captores, que eran menores de edad

Julio Aguilar responde al supuesto beso de su esposa Mar Contreras con Aldo De Nigris en LCDLFM 2025
La pareja de la famosa fue contundente con su opinión sobre esta delicada polémica

Prepara un pumpkin pie en forma de un cremoso cheesecake sin horno
Un postre versátil que combina la suavidad del queso con el sabor dulce y especiado de la calabaza; ideal para otoño y celebraciones especiales

Dalilah Polanco y la cifra millonaria que habría ganado por estar en La Casa de los Famosos México
A horas de conocer al ganador, se revela la supuesta suma a la que accedería la actriz como finalista y favorita del famoso reality show

Línea 5 de Mexibús: presentan proyecto a alcaldes de los municipios beneficiados
Se espera haya una reducción del 30 por ciento en los tiempos de traslado hacia la CDMX
