Así fue la fuga de gas LP de una pipa sobre Circuito Interior en CDMX

La pipa perteneciente a la empresa Global Gas provocó la movilización inmediata

Guardar
Pipa de gas en Circuito
Pipa de gas en Circuito Interior. Foto: x.com/@Bomberos_CDMX

Este jueves 2 de octubre, se registró una fuga de gas LP en una pipa repartidora sobre Circuito Interior en la colonia Cuauhtémoc, en dirección hacia La Raza. El incidente generó alerta entre los automovilistas que transitaban la zona. Elementos de emergencia acudieron al lugar para atender la situación y aplicar los protocolos de seguridad correspondientes.

Tras detectar el riesgo, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México acudió al lugar, apoyó y posteriormente informó que atendió la fuga de gas. De acuerdo con la corporación, la situación se originó por una falla mecánica. No se reportaron personas lesionadas y el servicio concluyó.

Así fue la fuga de gas LP de una pipa sobre Circuito Interior en CDMX Crédito:@Gposiadeoficial

La pipa perteneciente a la empresa Global Gas provocó la movilización inmediata debido en parte a la nueva legislación y al accidente registrado el mes pasado, cuando una pipa explotó en el Puente de La Concordia en Iztapalapa, lo que provocó más de 100 heridos y una cifra considerable de muertes.

Nueva legislación sobre transportación de materiales peligrosos

Tras el reciente accidente, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció cambios en el reglamento de tránsito y nuevas disposiciones para el transporte de materiales peligrosos en la capital. El objetivo de estas modificaciones es prevenir la repetición de incidentes semejantes y fortalecer la seguridad.

Se establecieron reglas estrictas para la circulación de pipas y camiones que transportan sustancias tóxicas. Las unidades que tengan capacidad menor a 10.000 litros podrán circular entre las 10:00 y las 18:00 en todas las vías, mientras que aquellas con tanques de entre 10.000 y 20.000 litros estarán limitadas a vías primarias en ese mismo horario.

Los vehículos que transporten hasta 40.000 litros tendrán permitida la circulación únicamente durante la noche, de 22:00 a 05:00, y a quienes superen esa capacidad se les prohibirá circular por la ciudad. El límite de velocidad será de 30 kilómetros por hora para todo el transporte de materiales peligrosos, con el fin de minimizar el impacto de posibles accidentes y favorecer la reacción oportuna de los servicios de emergencia.

Entre los requisitos adicionales, los conductores deberán aprobar un curso especializado y presentar certificaciones oficiales. Las sanciones por incumplimiento incluyen multas de hasta 22.628 pesos (200 veces la UMA) y la pérdida de tres puntos en la licencia. Radares móviles se instalarán en los accesos principales de la ciudad, enfocados exclusivamente en vigilar a este tipo de transporte.

A las empresas se les exigirá elaborar programas internos de protección civil y obtener dictámenes avalados por la ASEA y la Secretaría de Energía, con el fin de garantizar un manejo seguro y responsable de sustancias peligrosas.