
Un grave incidente de abuso contra turistas se registró el pasado 29 de septiembre en Paseo de la Reforma, uno de los corredores más emblemáticos de la Ciudad de México. Un taxista intentó cobrar a un hombre de origen asiático y a su esposa 780 pesos por un viaje que, en realidad, tenía una tarifa de apenas 48 pesos. La víctima ya presentó una denuncia formal ante las autoridades capitalinas.
De acuerdo con la declaración, el conductor manipuló el taxímetro para inflar el precio del trayecto que iba del Ángel de la Independencia al Museo Nacional de Antropología e Historia, recorrido que no excede los siete minutos en automóvil. Además, el vehículo carecía de placas, lo que dificultaba su identificación. Cuando un agente de tránsito se aproximó a verificar la situación, el conductor huyó del lugar sin recibir pago alguno.
El caso desató indignación en redes sociales, particularmente en TikTok, donde varios usuarios denunciaron que este tipo de prácticas son comunes en zonas de alta afluencia turística como la glorieta del Ángel de la Independencia y los alrededores de la Embajada de Estados Unidos. “Estos taxis están en la glorieta del Ángel de Independencia y afuera de la embajada de los Estados Unidos y son muy agresivos, tengan mucho cuidado, son rateros”, fue uno de los testimonios difundidos.

Los señalamientos apuntan a que ciertos taxistas se aprovechan de visitantes extranjeros, a quienes consideran presa fácil por su desconocimiento de las tarifas locales y su disposición a pagar más. La situación cobra relevancia en un contexto donde la Ciudad de México se prepara para recibir a millones de turistas con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
El Consejo de la Asociación de Hoteles estima que la capital mexicana recibirá alrededor de 5.5 millones de visitantes durante el torneo, lo que implica un incremento de 1.4 millones respecto a años anteriores. Esta expectativa genera preocupación entre especialistas y autoridades, ya que los casos de abuso podrían multiplicarse y afectar la imagen de la ciudad como destino turístico seguro.

Para hacer frente a la creciente demanda de movilidad y evitar que los turistas dependan exclusivamente de taxis en vía pública, el Gobierno capitalino ha invertido en infraestructura. Entre los proyectos destacados se encuentra la nueva línea de Trolebús que conectará Ciudad Universitaria con el CETRAM Huipulco. Esta ruta beneficiará a 18 colonias y ofrecerá enlace directo con estaciones de Metro y Tren Ligero, lo que permitirá a los visitantes acceder a alternativas de transporte seguras y reguladas.
Aun así, usuarios en redes sociales piden mayor regulación y sanciones ejemplares contra conductores abusivos. Proponen reforzar los operativos en zonas turísticas, exigir la identificación visible de taxis y promover el uso de aplicaciones de transporte con tarifas transparentes.
El incidente del 29 de septiembre no solo refleja un caso aislado de intento de fraude, sino que exhibe un problema estructural que podría agravarse con la llegada masiva de turistas internacionales en 2026. La respuesta de las autoridades será clave para proteger a los visitantes y preservar la reputación de la capital como anfitriona del evento deportivo más importante del planeta.
Más Noticias
Transportistas aplican aumento sin autorización oficial en Edomex
En algunos casos los cobros llegaron a los 15 pesos como tarifa mínima

¿Cómo ayudar a la regeneración de la córnea de manera natural?
Incluir alimentos ricos en vitaminas, antioxidantes y omega-3 puede marcar la diferencia en la salud visual a largo plazo

Temblor en Jalisco hoy 1 de octubre 2025: epicentro y magnitud
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Lenia Batres desmiente mitos sobre asesores en la SCJN y detalla roles de ministros y personal de apoyo
La ministra explicó que los ministros contaban con abogados de ponencia para preparar sentencias; la exministra presidenta Norma Piña tenía funciones únicamente administrativas y de coordinación del Pleno, aclara

Morena “aprieta” a la FGR: busca crear comisión especial para investigar huachicol fiscal en Semar
Esta iniciativa se da en el marco de que personajes señalados en este entramado criminal han promovido amparos y acciones judiciales para no enfrentar la justicia
