Transportistas aplican aumento sin autorización oficial en Edomex

En algunos casos los cobros llegaron a los 15 pesos como tarifa mínima

Guardar
Aumento de pasaje en Toluca
Aumento de pasaje en Toluca a partir del 1 de octubre (especial)

En distintas rutas de transporte público del Valle de Toluca, comenzaron a aparecer en los últimos días carteles informativos que anuncian un incremento en la tarifa mínima, la cual pasaría de 12 a 14 pesos a partir de este miércoles.

Sin embargo, usuarios señalaron que este cobro se hizo realidad y en algunos casos fue de 15 pesos el mínimo que exigieron los choferes para poder transportarlos.

Aunque aún no existe una autorización oficial por parte de la Secretaría de Movilidad estatal, representantes de la Unión de Transportistas confirmaron que la medida es real y que el ajuste comenzará a aplicarse de manera gradual y que se podría aplicar próximamente en los municipios del Valle de México.

Los avisos fueron detectados en unidades de diversas líneas como Atsuzi, Satélite, ALM, TEO, RedTP, CTTSA, Colón Nacional, Temoayenses, Tollocan y Flecha de Oro, entre otras que operan tanto en zonas urbanas como en rutas intermunicipales.

En algunos casos, los conductores han comenzado a informar verbalmente a los pasajeros sobre el inminente aumento y que ya está autorizado por el gobierno estatal, lo que ha provocado inconformidad entre los usuarios, quienes aseguran que su economía no soporta otro golpe, especialmente en un contexto de alzas constantes en productos básicos y servicios.

Aumento pero unidades sin mantenimiento

Muchas de las unidades de
Muchas de las unidades de pasajeros rebasaron su vida útil (Jorge Contreras/Infobae México)

De acuerdo con los transportistas, el incremento ha sido solicitado desde principios de año, argumentando que los costos operativos se han elevado significativamente, principalmente por el encarecimiento de los combustibles, refacciones y mantenimiento de las unidades.

Incluso, a mediados de año, el gremio amagó con realizar paros y bloqueos en vialidades principales como forma de presión para obtener una respuesta favorable por parte del gobierno mexiquense; sin embargo, dichas acciones fueron suspendidas tras una serie de reuniones con autoridades estatales.

No obstante, al no concretarse un acuerdo formal, los concesionarios decidieron avanzar por cuenta propia con la actualización de tarifas, lo que ha desatado cuestionamientos sobre la legalidad de esta decisión y la falta de supervisión por parte de la Secretaría de Movilidad.

Propuesta de transportistas para el
Propuesta de transportistas para el aumento del pasaje en Edomex (Jorge Contreras/Infobae México)

Por su parte, ciudadanos y usuarios frecuentes del transporte público han señalado que los servicios siguen siendo deficientes, con unidades en mal estado, tiempos de espera prolongados y nula accesibilidad para personas con discapacidad. “No se puede permitir un aumento sin que mejore la calidad del servicio, de hecho muchos camiones no tienen la tarifa pegada y cobran lo que quieren”, expresó Julieta Contreras.

En un recorrido que se hizo por diversas rutas del Edomex, Infobae México pudo constatar que diversas rutas no tienen pegado la Pirámide tarifaria que se debe tener en las unidades y el cobro queda a criterio del chofer.

Hasta el momento, la Secretaría de Movilidad no ha emitido postura oficial, situación que ha generado un clima de incertidumbre para los usuarios que al final serán los que terminen pagando la exigencia de los transportistas.

Se espera que en las próximas horas la autoridad estatal defina su postura ante una medida que, de concretarse, impactará de manera directa a millones de mexiquenses que dependen diariamente del transporte público para trasladarse a sus trabajos y escuelas.