
Quintana Roo ya cuenta con el primer Centro de Monitoreo Ambiental y de Detección Temprana de Sargazo en México y América Latina, un esfuerzo pionero que coloca al estado como referente en la atención de este fenómeno.
Así lo dio a conocer durante su comparecencia ante el Congreso local, el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rebora Aquilar.
Política pública integral
El nuevo centro combina tecnología satelital de última generación con coordinación interinstitucional, lo que permitirá anticipar, coordinar y responder de manera inmediata al arribo masivo de algas en las costas.
“El sargazo no es un problema menor; tiene impactos ambientales, sociales y económicos profundos. Con este centro dejamos atrás la improvisación y consolidamos una estrategia de largo plazo”, expresó.

También se informó que además del monitoreo, el gobierno estatal implementará un Plan Integral de Manejo del Sargazo en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR) y siete municipios costeros.
Algas en cifras
Cabe decir que desde 2022, se han recolectado más de 176 mil toneladas de sargazo con una inversión acumulada de 222 millones de pesos, destinados a la limpieza de playas, equipamiento especializado y la instalación de barreras marinas.
Tan solo en el último año se recolectaron 84 mil toneladas en 2.3 millones de metros cuadrados de playas, apoyados por el buque sargacero ARM Natans; 11 sargaceras costeras; 22 motores marinos y equipo adicional para reforzar las labores en mar y tierra.
De acuerdo con estimaciones oficiales, el arribo de macroalgas genera pérdidas de hasta 2 mil millones de dólares anuales, equivalentes al 11.6% del PIB de la entidad, afectando principalmente al sector turístico.
Innovación y economía circular
De igual forma el funcionario anunció la creación del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular (CISEC), con una inversión mayor a 40 millones de pesos cuyo objetivo del proyecto es aprovechar el sargazo para la generación de biogás, avanzando hacia un modelo de economía circular y así contribuir en la reducción del impacto ambiental.
“El sargazo que antes representaba pérdidas millonarias y daños a nuestros ecosistemas, hoy comienza a transformarse en una oportunidad energética y sustentable”, refirió.
Impacto ambiental
Con estas acciones, el estado busca reducir el impacto del fenómeno, proteger la biodiversidad marina, salvaguardar la salud de las comunidades costeras y garantizar la competitividad de su industria turística.
“Con este modelo, Quintana Roo deja de reaccionar y comienza a liderar en la gestión del sargazo”, confirmó el titular de medio ambiente.
Más Noticias
Golpe histórico al huachicol: aseguran 418 mil litros de combustible en diversos operativos en cuatro estados
El mayor decomiso se hizo en NL, además hubo cinco detenidos

Loret de Mola critica a Sheinbaum por llamar ruines a medios por reportar inundaciones: “el papel de los medios no es aplaudir”
El peridista dijo que a Sheinbaum no le gusta que se hable de la incapacidad de los gobiernos para atender a los damnificados

Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente se reúnen nuevamente para revisar temas de seguridad en México
El canciller mexicano y el secretario norteamericano tuvieron un nuevo encuentro para revisar los avances en cooperación y relación bilateral para combatir la violencia y el narcotráfico en todo el país

Gobierno de México y organizaciones civiles delinean estrategia para descarbonizar el transporte público
Es urgente consolidar políticas públicas, incentivos fiscales y coordinación interinstitucional para acelerar la transición

Ariana Grande y Cynthia Erivo mandan mensaje a Wendy Guevara, Paola Suárez y Karina Torres: “Hola Perdidas”
Las populares influencers mexicanas se han hecho tendencia luego de que las cantantes incluso las imitaron y usaron su viral frase
