Qué pasa si no pagas una deuda en México: esto dice la ley

Al menos 36% de los mexicanos de 18 años o más, tiene algún tipo de deuda considerada excesiva

Guardar
El artículo 17 constitucional menciona
El artículo 17 constitucional menciona que nadie puede ser privado de la libertad por deudas de carácter civil. (Foto: Especial)

Bien es sabido que las deudas en México son consideradas impagables con altos índices de intereses que aterran a la sociedad donde incluso, algunas empresas prestamistas amenazan con denunciar ante las autoridades la falta de pago e incluso andar a prisión a la persona deudora, sin embargo, ¿Qué tan probable es ir a prisión por falta de pago?

Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), detalla que los mexicanos buscan cada año un panorama de resiliencia y libertad para cumplir objetivos económicos a largo plazo, por medio de ahorro, inversión, manejo de presupuestos, entre otras facilidades financiera.

La misma encuesta, apuntó en su último estudio que entre los mexicanos, más del 36% de la población de 18 años o más, tiene algún tipo de deuda, de los cuales, el 17% consideró que el endeudamiento es excesivo o impagable, mientras que un 48% percibe las deudas moderadas.

Una vez mencionado el panorama de deuda en México, cabe señalar que el artículo 17 constitucional menciona que nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil. Lo que involucra deudas por tarjeta de crédito, hipotecas, deudas por automóviles, préstamos personales o de nómina.

Expertos mencionan que así se
Expertos mencionan que así se deban millones de pesos, nadie puede ir a prisión, sino se buscan métodos de pago que acomoden la economía del deudor. Credito: cuartoscuro

De acuerdo con Ángel González, director general de la Organización Nacional de la Defensa del Deudor, así se deba millones de pesos, la persona no recaería en la cárcel sino en otro tipo de procesos legales para que el deudor pague lo antes posible y sin perjudicar su economía, lo que se debe.

“A los cobradores les encanta amenazar a las personas diciéndoles que si no pagan los van a meter a la cárcel, la gente ya se imagina con su traje naranja porque no pagó la tarjeta de crédito, el préstamo, el coche o la hipoteca.

“Las deudas no son un delito, deber no es un delito”, recalcó el especialista para El Economista.

Excepciones de deuda que sí ameritan prisión

De acuerdo con el artículo 386 del Código Penal Federal, los únicos motivos por los cuales una persona podría ir a prisión por endeudamiento es cuando el sujeto en cuestión comete fraude por medio de engaños o aprovechándose del error en sus datos personales.

El artículo 386 del Código
El artículo 386 del Código Penal Federal apunta que en caso de fraude, la persona en cuestión sí debe cumplir condena de acuerdo a la gravedad de la situación. REUTERS/José Luis González

Según la constitución, el fraude podría pagarse con prisión de hasta 12 años con multas de hasta 120 veces el salario.

“Comete el delito de fraude el que engañando a uno o aprovechándose del error en que éste se halla se hace ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro indebido”, detalla el artículo 386.

El delito de fraude se castigará con las penas siguientes:

  • Con prisión de 3 días a 6 meses o de 30 a 180 días multa, cuando el valor de lo defraudado no exceda de diez veces el salario
  • Con Prisión de 6 meses a 3 años y multa de 10 a 100 veces el salario, cuando el valor de lo defraudado excediera de 10, pero no de 500 veces el salario
  • Con prisión de tres a doce años y multa hasta de ciento veinte veces el salario, si el valor de lo defraudado fuere mayor de quinientas veces el salario