Qué pasa con tu tarjeta si no activas el límite de transferencias bancarias

El mecanismo permitirá a los clientes modificar el tope asignado en cualquier momento

Guardar
. (Imagen Ilustrativa Infobae)
. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A partir de octubre de 2025, millones de usuarios de banca digital en México deberán adaptarse a una nueva regulación: quienes no establezcan un límite de transferencias bancarias personalizado verán restringidas sus operaciones.

Si no fijas tu límite de transferencias, los bancos impondrán automáticamente un tope máximo por transacción, pero la tarjeta podrá seguirse utilizando en establecimientos y compras en línea de manera normal.

Esta medida, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tiene como objetivo reforzar la seguridad y el control sobre los movimientos bancarios.

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es el mecanismo que obliga a los clientes de banca digital a definir el monto máximo que pueden transferir a cuentas de terceros a través de aplicaciones móviles y plataformas en línea.

La regulación está establecida en la Circular Única de Bancos publicada por la CNBV en 2024, exige que todas las instituciones financieras habiliten la opción para que los usuarios configuren su MTU entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025.

Si el usuario no realiza este ajuste en ese periodo, el banco asignará un límite predeterminado.

Consecuencias de no fijar el límite de transferencias

Las consecuencias de no establecer el MTU a tiempo son directas. A partir del 1 de enero de 2026, quienes no hayan configurado su límite tendrán un tope automático de 1.500 Unidades de Inversión (UDIS), equivalentes a aproximadamente 12 mil 500 pesos mexicanos por transacción.

El valor de la UDI se actualiza diariamente, por lo que el monto exacto puede variar. Esta restricción aplicará a la mayoría de las transferencias electrónicas, pagos mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), pagos de tarjetas de crédito a terceros y el pago de servicios e impuestos.

Procedimiento y excepciones

El procedimiento para configurar el MTU es sencillo y estará disponible en las aplicaciones móviles y plataformas digitales de los bancos.

Los usuarios deberán ingresar a su banca digital, acceder a la sección de transferencias y pagos, seleccionar la opción para editar el límite por transferencia y definir el monto deseado. Aunque los pasos pueden variar según la institución, todas deberán ofrecer esta funcionalidad antes del 1 de octubre de 2025. Algunos bancos permitirán establecer topes diarios, semanales o mensuales, brindando flexibilidad adicional a los clientes.

Servicios de baja cuantía como Transferencias Express, CoDi y Dimo mantendrán un límite máximo de 1.500 UDIS por transacción o acumulado diario, independiente del MTU configurado para el resto de las operaciones. Las operaciones en ventanilla y los pagos con tarjeta física tampoco se verán afectados por esta medida.