Proponen eliminar cobros en playas y reservas naturales mexicanas

Monreal destacó que entes privados o dueños de hoteles o concesionarios, niegan el acceso libre y gratuito de personas a nuestros recursos naturales

Guardar
El turismo y la preservación
El turismo y la preservación del patrimonio natural mexicano son ejes centrales de la propuesta. FOTO: Archivo

Aunque la ley establece que las playas distribuidas en los 17 estados de la República con litoral deben ser de acceso libre, la realidad es que algunos espacios cuentan con restricciones par la ciudadanía, además, la privatización indirecta del patrimonio natural nacional también es una realidad.

El acceso libre y gratuito a las playas y áreas naturales protegidas en México se perfila como un derecho humano fundamental, vinculado a la igualdad, la libertad de tránsito y el disfrute de un medio ambiente sano.

Esta visión ha impulsado una iniciativa legislativa que busca modificar la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el objetivo de garantizar que estos espacios permanezcan abiertos a toda la ciudadanía, sin restricciones ni cobros que limiten su uso.

Durante una sesión de la Comisión de Turismo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, defendió la propuesta que él mismo presentó junto con el diputado Enrique Vázquez Navarro y otros legisladores de diversos estados, como Chiapas, Jalisco, Veracruz, Sinaloa, Sonora y Quintana Roo.

El acceso a playas y
El acceso a playas y áreas protegidas se defiende como un derecho humano vinculado a la igualdad y el medio ambiente sano. FOTO: Archivo

Monreal Ávila subrayó que la privatización indirecta del patrimonio natural nacional no puede permitirse, y que la iniciativa responde tanto a la problemática actual como a la necesidad de una solución que permita ejercer plenamente los derechos constitucionales relacionados con estos espacios.

El diputado explicó que, aunque la figura jurídica de las áreas naturales protegidas ha sido eficaz en la defensa y protección de los bienes nacionales, en la última década se han generado restricciones que limitan el acceso libre e igualitario a playas públicas.

Según Monreal Ávila, “el acceso libre y gratuito a las playas no es solo una cuestión de recreación, se trata de un derecho humano ligado a la igualdad, a la libertad de tránsito y al disfrute del medio ambiente sano”.

Uno de los problemas identificados es la imposición de pagos para ingresar a ciertas áreas protegidas, lo que representa una barrera para personas de recursos modestos.

En 2026, turistas podrán disfrutar de las playas

Monreal Ávila reconoció que la falta de recursos económicos ha llevado a que algunas áreas protegidas cobren cuotas para cubrir gastos de personal y mantenimiento.

El turismo y la preservación
El turismo y la preservación del patrimonio natural mexicano son ejes centrales de la propuesta. EFE/ David Guzmán

Ante esta situación, anunció que propondrá en el Presupuesto una reasignación de 500 millones de pesos para apoyar a estas áreas, con el fin de que el Estado asuma la responsabilidad de su conservación y se eliminen los cobros a los visitantes.

El legislador enfatizó que la iniciativa busca armonizar el derecho de acceso con la tutela ecológica y los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política, creando un modelo de conservación incluyente.

Es una iniciativa noble que puede generar muchas de las soluciones que se están planteando y evitar las molestias que se generan cuando entes privados, incluso sociedades morales o dueños de hoteles o concesionarios, niegan el acceso libre y gratuito de personas a nuestros recursos naturales que son recursos de la nación”, afirmó Monreal Ávila durante la reunión.

México cuenta con más de 12.000 kilómetros de litorales, y su patrimonio natural es vasto y diverso. Sin embargo, Monreal Ávila advirtió que la acción humana puede poner en riesgo esta riqueza, por lo que resulta indispensable reforzar el marco normativo para garantizar su preservación y el acceso de la población.

El diputado también destacó el papel del turismo, señalando que “el turismo se ha incrementado en el último año con la presencia de la presidenta de la República y como titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo. Tenemos lugares extraordinarios de visita, pero también los nacionales y extranjeros necesitan gozar de las áreas naturales protegidas y de nuestras playas”.

La propuesta contempla que, de ser aprobada, la ley actualizada podría estar vigente antes del próximo mundial, lo que permitiría a México ofrecer a visitantes nacionales y extranjeros un acceso garantizado a sus playas y áreas protegidas.