
La entrada en vigor del Monto Transaccional del Usuario (MTU) este 1 de octubre de 2025 generó inquietudes entre trabajadores por la posibilidad de que los depósitos de nómina se vean afectados si no se configuró ese nuevo límite de transferencias.
Este cambio, regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), establece un mecanismo que suma mayor seguridad y control sobre las operaciones digitales en la banca.
A partir de ahora, todas las cuentas bancarias deben contar con un límite máximo personalizado para transferencias electrónicas, definido como MTU. Este límite puede ser decidido en cualquier momento por el titular de la cuenta, a través de la aplicación bancaria o banca en línea.
Si no fue configurado antes del 1 de octubre, cada banco fijó automáticamente el tope estándar de 1,500 Unidades de Inversión (UDIS), equivalentes a unos 12,800 pesos.
¿El MTU afecta el depósito de nómina?

No. El MTU solo aplica a las transferencias electrónicas salientes que realiza el usuario desde su propia cuenta, no a los depósitos recibidos. Esto significa que los pagos de nómina, así como cualquier otro tipo de abono recibido en la cuenta, no se ven restringidos ni parcializados aunque el titular no haya modificado su MTU previo a la fecha límite.
Los empleadores pueden seguir depositando el salario completo a sus trabajadores, independientemente del tope definido en las transferencias salientes.
Si el usuario decide transferir un monto superior al límite configurado, el sistema solicitará una validación adicional, como un token o reconocimiento biométrico. El límite asignado por el banco es modificable en cualquier momento y de manera sencilla, usando la app o canales digitales del banco.
¿Quién debe prestar atención a la configuración del MTU?

El impacto directo del MTU recae en:
- Personas físicas que realizan transferencias frecuentes o por montos altos y desean controlar su nivel de seguridad digital.
- Empleadores o empresas, que deben asegurarse de tener un MTU suficiente para realizar el pago total de nómina, así como otras operaciones como pagos a proveedores o inversiones. Si la empresa mantiene un MTU por debajo del monto requerido para la dispersión de nómina, el banco podría rechazar las transferencias y algunos empleados no recibirían el pago completo en tiempo y forma.
Sin embargo, por lo general, los empleadores o empresas depositan la nómina directamente en las cuentas bancarias de sus empleados usando los sistemas de dispersión de su banco, y ese depósito no está limitado por el MTU del trabajador.
Las transferencias más comunes afectadas por el MTU son:
- SPEI a otras cuentas
- Pagos de servicios e impuestos
- Pagos de tarjetas de crédito
- Transferencias entre diferentes bancos
¿Cómo modificar el monto después del 1 de octubre?

Quienes no establecieron un límite personalizado antes de la fecha indicada, tienen ahora un tope fijo impuesto por su banco para transferencias electrónicas.
Si es necesario transferir una cantidad mayor, basta con ingresar a la app o portal bancario y modificar el tope en cualquier momento. No existen sanciones, bloqueos ni retenciones de abonos por no haber realizado el trámite a tiempo.
El MTU no interfiere con los depósitos que terceros hacen en la cuenta bancaria, incluyendo el pago de nómina. El control aplica únicamente a los movimientos de salida del propio cliente.
Cabe recordar que las cuentas de Nivel 1, diseñadas para operaciones básicas y bajos montos, están exentas de esta regulación. Estas cuentas presentan límites mensuales expresados en Unidades de Inversión (UDIS), que pueden traducirse en variaciones menores en pesos según el valor diario publicado por el Banco de México.
Más Noticias
Marcha del 2 de octubre en CDMX en vivo: comienzan bloqueos en Avenida Juárez y Niños Héroes
Las movilizaciones se hacen en honor a la Masacre de Tlatelolco

Cómo afecta a la ciudadanía la reforma a la ley de amparo
La reforma presentada este 2025 busca evitar la utilización indebida de mecanismos legales para obstaculizar procedimientos administrativos, fiscales o de interés público
El peso logra mantener “estable” el precio del dólar al cierre de este jueves 2 de octubre
Pese a la alta volatilidad del mercado de divisas, la moneda nacional logró cerrar la jornada sin pérdidas frente al billete verde

La Casa de los Famosos EN VIVO hoy 2 de octubre: sigue la tarde de los habitantes
Los cinco participantes finalistas ya están viviendo la última semana concursando

Miguel Ángel Yunes Márquez, en polémica al pedir que huachicol fiscal se llame “contrabando de hidrocarburos” | Video
El expanista y ahora senador por Morena dijo igualmente que “este es un problema añejo” en México
