Lenia Batres desmiente mitos sobre asesores en la SCJN y detalla roles de ministros y personal de apoyo

La ministra explicó que los ministros contaban con abogados de ponencia para preparar sentencias; la exministra presidenta Norma Piña tenía funciones únicamente administrativas y de coordinación del Pleno, aclara

Guardar
Lenia Batres (al fondo), durante
Lenia Batres (al fondo), durante una sesión de la SCJN, el pasado 19 de septiembre. (Crédito: SCJN)

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres, aclaró la naturaleza del personal de apoyo de los ministros y desmintió la idea de que contaban con un número elevado de asesores políticos o administrativos.

Batres detalló que el personal directamente a cargo de cada ministro estaba conformado por abogados de ponencia, cuyo trabajo consistía en estudiar los casos, elaborar proyectos de sentencia y organizar los asuntos para su discusión en el Pleno o en las Salas. Este personal cumplía funciones jurisdiccionales, directamente relacionadas con la impartición de justicia, y no con asesoría política o administrativa.

La ministra subrayó que la exministra presidenta, Norma Piña, desempeñaba un papel distinto: no elaboraba proyectos de sentencia para discusión, y su labor se centraba en la administración de la Corte y la coordinación de los trabajos del Pleno.

Con estas precisiones, Batres buscó corregir la percepción pública sobre la organización interna de la Suprema Corte, destacando que los ministros trabajan con equipos jurídicos especializados y que la presidencia tiene un rol esencialmente administrativo.

Necesidades operativas del tribunal

Lenia Batres aclaró recientes cuestionamientos sobre la composición y el gasto de su equipo de trabajo. En días pasados se señaló que su grupo contaría presuntamente con 79 personas y un gasto mensual superior a 5 millones de pesos, información que la funcionaria desmintió a través de redes sociales.

En una publicación de X,
En una publicación de X, Lenia Batres explicó la diferencia personal de "ponencias" y "asesores". (Crédito: X | @LeniaBatres)

La ministra explicó que los salarios y la estructura de su equipo se ajustan a los lineamientos del tribunal y son comparables con los de otros ministros, sin superar los ingresos de la presidenta de la República. Señaló que las ponencias cumplen funciones centrales en el Alto Tribunal, incluyendo la resolución de juicios, el análisis de expedientes, la realización de audiencias y la elaboración de proyectos de resolución.

Reforzar criterios de austeridad

Para reforzar los criterios de austeridad, Batres indicó que ella y su equipo habrían renunciado desde el inicio de su gestión a beneficios como el seguro de gastos médicos mayores y al seguro de separación individualizada. Entre enero de 2024 y agosto de 2025, el gasto del grupo fue significativamente menor al de otros ministros, mientras que las ponencias representan solo una pequeña parte del personal total de la SCJN.

La ministra añadió que los ministros pueden conformar sus equipos siempre que cumplan con los criterios institucionales y no excedan el presupuesto asignado, que para este año es de 5.3 millones de pesos. De acuerdo con Batres, su equipo estaría organizado en áreas jurisdiccional, de investigación, administrativa y de comunicación, de acuerdo con las necesidades operativas del tribunal.