¿Cuál es el tipo de fibra más recomendada para tus trastes? Profeco lo dice

Muchos utensilios se dañan por desconocer el tipo de esponja adecuado

Guardar
Las esponjas recubiertas de fibra
Las esponjas recubiertas de fibra mantienen la humedad y mejoran la absorción de agua durante el lavado. - visualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)

En todo hogar, la limpieza de cocina representa una tarea cotidiana que depende, en gran medida, de los utensilios adecuados. Dentro de estos, las fibras para lavar trastes ocupan un papel destacado, pues su diversidad y características permiten enfrentar desde suciedad ligera hasta residuos difíciles y grasa incrustada.

Elegir la fibra adecuada, así como conocer sus funciones y limitaciones, es esencial para prolongar la vida de los trastes y garantizar resultados óptimos en cada lavado. Según la edición de octubre de la Revista del Consumidor de la Profeco, estos productos de limpieza presentan distintas variantes, colores y materiales, cada uno con aplicaciones específicas que conviene distinguir antes de ponerlas en uso.

Existen varios tipos principales de fibras de trastes. El primer grupo está formado por las abrasivas, reconocibles por su superficie rugosa y homogénea, fabricadas únicamente de un material como nailon, poliéster o polipropileno, y en ocasiones reforzadas con partículas minerales, como el óxido de aluminio.

Las fibras con esponja de
Las fibras con esponja de doble cara permiten limpiar tanto superficies delicadas como utensilios resistentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estas versiones están diseñadas para ofrecer gran fuerza de tallado, por lo que resultan eficaces al retirar grasa carbonizada y residuos difíciles en sartenes, parrillas y utensilios metálicos.

Por otro lado, se encuentran las fibras con esponja, también conocidas como de doble cara. Su estructura combina un lado abrasivo, generalmente de nailon o poliéster, con otra compuesta por una esponja absorbente de espuma de poliuretano o celulosa. Esta configuración permite utilizar el lado suave en superficies delicadas como copas de cristal o platos, mientras que la cara abrasiva está enfocada en utensilios, superficies planas y azulejos.

Una variante adicional corresponde a las esponjas; en este caso, la fibra cubre por completo la espuma, lo que permite mantener una humedad constante al facilitar una mayor absorción de agua, y al mismo tiempo potencia el poder de tallado. Estas fibras se recomiendan para lavar vidrio, cerámica y plásticos.

Las fibras abrasivas son ideales
Las fibras abrasivas son ideales para eliminar grasa y residuos difíciles en sartenes y utensilios metálicos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con la clasificación presentada por la Profeco, algunas marcas usan el color de la fibra para indicar su nivel de abrasión: la negra se reserva para limpiezas extremas debido a su abrasión muy fuerte, mientras que la verde corresponde a un estándar adecuado para tareas generales.

En cambio, las fibras rojas o grises ofrecen abrasión moderada, ideales para residuos menos adheridos o utensilios más delicados, y por último, las fibras de color azul o blanco están especialmente diseñadas para limpiezas delicadas, como en cristalería, vajilla fina o superficies susceptibles de ser rayadas. Conocer los grados de abrasión, las composiciones y los usos idóneos permite cuidar los trastes y prolongar la vida útil de estos utensilios.