Clara Brugada niega que agujero en Puente de la Concordia sea un socavón y explica qué lo generó

La jefa de gobierno informó que La Concordia sufre de hundimientos diferenciales, aseguró que la reapertura del área será pronta

Guardar
La mandataria capitalina explicó que
La mandataria capitalina explicó que la zona de La Concordia sufre hundimientos diferenciales. (Imagen de Archivo/ Cuartoscuro)

Luego de la tragedia ocurrida en la alcaldía Iztapalapa-donde 31 personas perdieron la vida por la explosión de una pipa que transportaba gas- la jefa de gobierno, Clara Brugada, comentó durante la conferencia de prensa matutina que no se trata de un socavón sino de una grieta.

“No es socavón, es una grieta. Lamentablemente La Concordia es una zona que está en los límites de la Ciudad y el Estado de México y lamentablemente tiene problemas de hundimientos diferenciales“, explicó Brugada Molina.

Agregó que debido al “exceso de lluvia, se hizo una grieta que se está atendiendo de inmediato la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Secretaría de Obras“.

Además, mencionó que así como este lugar, hubieron otros que resultaron con grietas a partir de las intensas lluvias pero aclaró a a partir del día de “mañana por la tarde ya estará abierto”.

Qué concluyó la investigación

El incidente en la alcaldía
El incidente en la alcaldía Iztapalapa se debió a que el conductor perdi´ó el contrl en la curva. (CUARTOSCURO)

El pasado martes, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó los primeros resultados de los peritajes, descartando que el accidente tuviera relación con irregularidades en la vía.

La titular de la fiscalía, Bertha Alcalde Luján, expuso que los hechos no fueron causados por un bache, sino por la pérdida de control del conductor al tomar la curva de incorporación a la autopista México-Puebla.

“El accidente no fue provocado por un bache, se acreditó que la carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas, sin daños que pudieran generar un percance de esta magnitud”, aseguró Alcalde Luján en conferencia de prensa.

La funcionaria precisó que las pruebas periciales coincidieron con los datos de telemetría GPS proporcionados por la empresa propietaria del tractocamión, los cuales establecieron que el vehículo transitaba a una velocidad entre 44 y 46 kilómetros “lo que coincidió con los cálculos realizados por peritos en mecánica y tránsito terrestre”.

Según la investigación oficial, el conductor perdió el control al tomar la curva y chocó con la barrera divisoria con el ángulo frontal izquierdo del vehículo, lo que provocó la inclinación de la pipa y el daño en su parte superior. Este daño originó una hendidura por la cual escapó el gas LP contenido en el tanque de cerca de 49.000 litros, lo que produjo la explosión. De acuerdo con la información difundida, “las válvulas también funcionaban adecuadamente y se encontraban cerradas, la fuga se produjo por la hendidura generada después del impacto”, explicó Alcalde Luján.

La empresa afirmó que los sistemas de seguridad y las condiciones físicas del transporte eran óptimos al momento del incidente, hecho refrendado por los peritajes forenses. Infobae México señaló que las autoridades capitalinas además anunciaron nuevos lineamientos para el transporte de sustancias peligrosas en la capital mexicana.

Durante el mismo acto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó en conferencia la entrada en vigor de nuevas reglas para la circulación de vehículos con sustancias peligrosas en la Ciudad de México. Estas medidas incluyen límites de velocidad más estrictos, rutas y horarios específicos e incrementos en los controles y supervisión de las unidades.