Cajón de la Línea A del Metro CDMX está fracturado y con hundimientos tras inundaciones, confirmó Adrián Rubalcava

El director del Metro CDMX confirmó que el servicio de la línea está en alerta por los daños estructurales

Guardar
Personal del STC Metro reanudó
Personal del STC Metro reanudó el servicio en la Línea A luego de inundaciones en las vías. Foto: X | @MetroCDMX

El servicio de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) de la Ciudad de México se mantiene en estado de alerta debido a las afectaciones por lluvias e inundaciones recientes, que han impactado de manera grave su infraestructura.

Así lo informó Adrián Rubalcava, director general del STC Metro, en entrevista con los medios al término de una reunión con locatarios. El funcionario explicó que la situación ha provocado daños recurrentes en los equipos del sistema, principalmente en el tramo Los Reyes - La Paz esto tras la inundación registrada el 27 de septiembre.

El director del Metro CDMX señaló que las afectaciones en el tramo de La Paz son las más graves de toda la red, lo que ha obligado a mantener la alerta y a suspender el servicio en varias ocasiones. Según detalló ante los medios, la combinación de condiciones geográficas adversas y la falta de drenaje municipal adecuado ha propiciado el hundimiento del terreno, lo que agrava el deterioro de la infraestructura. El agua de lluvia, al no contar con un sistema de desagüe eficiente, acelera este proceso de hundimiento y deterioro.

El STC Metro suspendió el servicio de Peñón Viejo a La Paz por inundaciones en las vías. (X/@AdrianRubalcava)

Línea A del Metro CDMX se encuentra en estado de alerta por fracturas y hundimientos

Adrián Rubalcava precisó que el movimiento del subsuelo en la zona afecta directamente la alineación de las vías y la catenaria, el sistema de cables que suministra energía eléctrica a los trenes.

Este desfase entre la vía y el cable ha provocado la ruptura de la catenaria en repetidas ocasiones, lo que obliga a detener el servicio para realizar reparaciones. Indicó que estos daños no solo afectan la operación diaria, sino que también incrementan el desgaste de los equipos y elevan los riesgos para la seguridad de los usuarios.

En cuanto a la estructura de la línea, el titular del STC advirtió que el cajón de la Línea A, que sostiene la infraestructura en la parte baja, presenta fracturas considerables. Indicó que este elemento estructural ya no cumple con los requerimientos de solidez y necesita una renovación integral. Añadió que la atención a la afectación del subsuelo es prioritaria, ya que en ese punto se concentran las mayores problemáticas de toda la ciudad.

Exhiben grietas en los muros
Exhiben grietas en los muros de la Línea A Metro (X/ @Viral_Metro2)

Ya está demasiado fracturado, hay que renovar el cajón. Hay que hacer una infraestructura más sólida en la parte baja, hay que atender la afectación del subsuelo”, precisó.

Ante la gravedad de la situación, las autoridades han conformado una mesa de trabajo interinstitucional, en la que participan el Gobierno de la Ciudad de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema de Aguas del Estado de México y el municipio de La Paz. Rubalcava informó en la entrevista con los medios al término de la reunión que este grupo tiene como objetivo coordinar acciones urgentes para mitigar los daños y planificar estudios técnicos que permitan determinar el grado de afectación del subsuelo.

Línea A del Metro CDMX
Línea A del Metro CDMX se encuentra en estado de alerta por fracturas y hundimientos (X/ @AdrianRubalcava)

El director del Metro puntualizó que estos estudios serán fundamentales para definir las intervenciones necesarias y atender de manera específica el tramo más vulnerable.

Rubalcava reconoció que la modernización total de la Línea A Metro CDMX depende de la asignación de un presupuesto federal, el cual aún no ha sido aprobado. El funcionario reiteró en la entrevista con los medios que, sin estos recursos, resulta imposible llevar a cabo las obras de renovación y reforzamiento que requiere la infraestructura para garantizar un servicio seguro y eficiente.