
El expresidente Vicente Fox reconoció abiertamente que tuvo responsabilidad en el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República en 2012 con Enrique Peña Nieto.
Durante una entrevista con la periodista Denise Maerker para la serie ‘PRI: Crónica del fin’, el exmandatario panista fue tajante al asumir parte de la culpa por el retorno del tricolor, tras más de una década de gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN).
“Chingao, pues yo tuve que ver con eso, desgraciadamente, para mal”, declaró Fox al ser cuestionado sobre el triunfo priista en las elecciones de 2012.
La afirmación fue retomada en un reciente documental en el que el guanajuatense hace una autocrítica sobre los resultados de los gobiernos panistas.
Desgaste de los gobiernos panistas

El exmandatario reconoció que el desgaste natural del poder también alcanzó a Acción Nacional, que llegó por primera vez a la presidencia en el año 2000 de la mano del guanajuatense, tras siete décadas de hegemonía del PRI.
“El poder desgasta, el PRI se desgastó en 70 años, el PAN lo desgastamos en 12 años”, reflexionó Fox.
El diagnóstico fue compartido por el escritor Juan Villoro, quien en el mismo material audiovisual hace una lectura crítica del sexenio de Felipe Calderón.
“La desastrosa gestión de Felipe Calderón, que hizo que incluso el antihéroe de la política pudiera regresar a gobernar el país”, sentenció el analista mexicano.
El autor añadió que, en ese contexto, surgió entre sectores de la población una sensación inesperada: “Con una nostalgia tremenda que decíamos: ‘Estábamos mejor contra el PRI’”.
Ineficacia en la administración de Calderón

A las voces críticas se sumó el priista Aurelio Nuño, exsecretario de Educación Pública durante el gobierno de Peña Nieto, quien coincidió en que la alternancia no cumplió con las expectativas ciudadanas.
“Había en ese momento un hartazgo porque había una percepción de que los gobiernos del PAN habían sido terriblemente ineficaces”, sostuvo.
Por su parte, la priista Beatriz Paredes subrayó que el electorado no buscaba el retorno del autoritarismo, sino resultados concretos del gobierno de Calderón.
“La gente quería que se gobernará bien, estaba preocupada por aspectos muy serios en donde se veía que no había eficacia, particularmente en los temas de seguridad”, afirmó la exdiputada federal.
Las declaraciones de Fox y otros protagonistas de la transición política mexicana reavivan el debate sobre las causas del retorno del PRI al poder en 2012, un episodio que marcó una nueva etapa en la historia reciente del país.
Para muchos, se trató menos de un voto de confianza al tricolor y más de un voto de castigo a los gobiernos panistas que no lograron cumplir con las expectativas generadas en el año 2000.
Más Noticias
Florinda Meza revela el ritual que realiza al visitar la tumba de Chespirito: “Son costumbres”
La actriz compartió cómo enfrenta la ausencia diaria de su esposo, encontrando apoyo en sus mascotas y en la fe, mientras reflexiona sobre la vida y la muerte

Temblor en Chiapas hoy: se registra sismo de 4.0 de magnitud en Cd Hidalgo
El temblor ocurrió a las 18:53 horas, a una distancia de 146 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 10 km

Abierto Mexicano de Tenis 2026: grandes figuras confirmadas, sorpresas y un embajador histórico
La edición de Acapulco hará historia con la confirmación de figuras del Top 10, tenistas destacados y la participación de Juan Martín del Potro en dinámicas para aficionados

A qué hora y dónde inicia la marcha del 2 de octubre en la CDMX
Además de la remembranza por los hechos de 1968, la manifestación integra la exigencia de justicia en el caso Ayotzinapa, recordando los 11 años de la desaparición de 43 estudiantes

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 1 de octubre
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
