Se aceleran los ciclones en el Pacífico: el SMN prevé avance de Octave esta semana

A un mes de concluir la temporada de huracanes, el Pacífico mexicano muestra una actividad intensa

Guardar
El SMN vigila tres zonas
El SMN vigila tres zonas de baja presión con potencial ciclónico en los próximos siete días. FOTO: Reuters

En las aguas del Pacífico oriental, la zona de baja presión asociada con la onda tropical número 34 aumentó a 90% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas.

Por esta razón, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que podría evolucionar a ciclón tropical en el transcurso de esta noche o madrugada del martes 30 de septiembre.

Los pronósticos indican que frente a las costas de Jalisco se formará la Depresión Tropical y si sus vientos siguen aumentando, se convertirá en la Tormenta Tropical Octave.

Este sistema se localiza a 1,365 kilómetros al suroeste de Playa Perula, Jalisco, detalló el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A lo largo de este
A lo largo de este martes 30 de septiembre podría evolucionar a una depresión tropical al sur de Jalisco. FOTO: Conagua

De manera simultánea, se prevé la formación de una zona de baja presión frente a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, la cual incrementó a 60 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en los siguientes siete días.

Por ello, se estima que a inicios de la siguiente semana el potencial ciclón Priscilla podría formarse frente a las costas del occidente mexicano.

Este sistema se desplaza generalmente hacia el oeste-noroeste, señaló el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

También, al sur de la Península de Baja California se mantiene otra zona de baja presión con 10 % de posibilidades de desarrollo ciclónico en las siguientes 48 horas.

En el Atlántico, la tormenta
En el Atlántico, la tormenta Imelda y el huracán Humberto se alejan de México. FOTO: Conagua

El SMN detalló que ésta se localiza a 625 kilómetros al sur de Cabo San Lucas.

A un mes de concluir la temporada de huracanes, el Pacífico oriental muestra una actividad intensa, con tres sistemas con posibilidades de desarrollo ciclónico.

En las aguas del Atlántico, el huracán Humberto y la tormenta tropical Imelda siguen su trayectoria lejos de las costas de Quintana Roo, por lo tanto ninguno de estos ciclones representa peligro para nuestro país.

Clima en México para este 30 de septiembre

Se prevén lluvias intensas en varias regiones de México durante la noche y la madrugada del martes, con acumulados de 75 a 150 milímetros en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Zacatecas, Nayarit y Jalisco.

El pronóstico indica que el ingreso de humedad desde el océano Pacífico y el golfo de México provocará precipitaciones muy fuertes en Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán, Sinaloa, Durango y Aguascalientes, con valores entre 50 y 75 milímetros.

Cientos de capitalinos fueron afectados este sábado por la tromba que azotó el oriente de la capital. (Twitter @israellorenzana)

En Guerrero, Quintana Roo, Colima, Michoacán, Morelos, Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato se esperan lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros. Además, se pronostican chubascos de 5 a 25 milímetros en Chihuahua, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

Las condiciones meteorológicas también contemplan lluvias aisladas de 0,1 a 5 milímetros en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.