
Cuando un conductor se encuentra al volante en la Ciudad de México y ocurre un sismo o se activa un simulacro, la situación exige reacciones rápidas y seguras para proteger tanto la vida propia como la de otros usuarios de la vía pública. La experiencia adquirida por la ciudad ante múltiples eventos sísmicos ha llevado a que las autoridades establezcan protocolos para los conductores, buscando evitar el caos vial y garantizar la seguridad integral en este tipo de emergencias.
Los conductores que circulan por calles y avenidas en la CDMX deben, ante todo, mantener la calma. La serenidad permite evaluar rápidamente la situación y tomar decisiones acertadas.
En medio del tráfico, si ocurre un sismo lo primero es identificar un lugar seguro para detener el vehículo; esto implica evitar zonas donde haya riesgo de caída de anuncios espectaculares, árboles o postes, tal como recomienda el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Una vez que encuentra ese lugar seguro, se le aconseja al conductor encender la radio y ajustar el dial a las frecuencias donde las autoridades de protección civil transmiten datos relevantes sobre el evento, la posible magnitud y las recomendaciones en tiempo real. En situaciones de emergencia como los sismos, la sobrecarga en las comunicaciones puede ser común; por eso, las autoridades piden utilizar el teléfono únicamente en caso de que haya una emergencia real que lo exija, dejando las líneas disponibles para servicios de auxilio.
Una vez que el movimiento telúrico termine, el conductor debe revisar las condiciones del camino y asegurarse de que no existan obstáculos, peligros o daños en el pavimento antes de continuar su destino. Adicionalmente, mantenerse alerta ante posibles réplicas es crucial para no bajar la guardia mientras se prosigue la marcha.
Simulacro de sismo: pasos recomendados en inmuebles

Participar en un simulacro de sismo dentro de un inmueble exige igualmente preparación y atención, como recomienda el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Antes del ejercicio, se sugiere diseñar y compartir un plan con asignación específica de responsabilidades, asegurando que todos los presentes conozcan la ubicación del directorio telefónico de emergencia, el botiquín, los documentos importantes y las rutas de evacuación, zonas de menor riesgo y puntos de reunión.
Cuando se activa la señal del simulacro, es necesario interrumpir de inmediato las actividades, desconectar interruptores de gas, electricidad y agua y alejarse de equipos u objetos que pudieran resultar peligrosos. La evacuación debe realizarse caminando con orden, sin correr ni empujar, y evitando gritos o situaciones de pánico. El grupo debe dirigirse a las zonas de menor riesgo y finalmente concentrarse en los puntos de reunión.
Después del simulacro, una revisión minuciosa del procedimiento permite identificar áreas de mejora, ajustar tiempos y perfeccionar los movimientos. Llevar a cabo estos ejercicios regularmente, idealmente tres veces al año, ayuda a consolidar hábitos de respuesta, garantizando que en un evento real todas las personas tengan claras sus acciones y roles.
Más Noticias
Aarón Mercury confronta a Ninel Conde y sale en defensa de Aldo de Nigris
Durante el debate final, los habitantes abordaron temas polémicos

Deja de usar hisopos: este es el mejor remedio para limpiar tus oídos de manera segura
Aplicar este método puede ser funcional para mantener la higiene auditiva sin dañar el canal

A horas de su audiencia, frenan detención del contraalmirante Fernando Farías Laguna en trama de huachicol fiscal
El sobrino del exsecretario de Marina obtuvo una suspensión provisional de parte de una jueza

Finalistas de La Casa de los Famosos México señalan a Dalílah Polanco como la habitante con el peor carácter durante la competencia
La mayoría de los famosos coincidieron en que la actriz tenía una actitud “complicada”

Estalla huelga en Monte de Piedad mientras la STPS llama al diálogo
El secretario general sindical denunció despidos injustificados, acoso laboral y violaciones contractuales por parte de la administración
