Por qué las enfermedades del corazón son el mayor riesgo de salud para los mexicanos

La hipertensión, la obesidad y la diabetes, sumadas al sedentarismo y la mala alimentación, han convertido a este problema en el mayor desafío de salud pública en el país

Guardar
Las enfermedades del corazón son
Las enfermedades del corazón son en su mayoría prevenibles y controlables: 47 mil colombianos fallecieron por enfermedades cardíacas en 2021

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las enfermedades del corazón provocaron más de 51 mil 382 muertes entre enero y marzo de 2025, consolidándose como la primera causa de defunciones en México.

Tal cifra refleja una tendencia preocupante: los padecimientos cardiovasculares continúan cobrando más vidas que cualquier otro problema de salud en el país.

Los datos muestran que más de 30 millones de mexicanos viven con hipertensión arterial, mientras que alrededor de un millón padecen insuficiencia cardíaca. Estas condiciones crónicas aumentan considerablemente el riesgo de infartos y complicaciones graves.

Según especialistas, la magnitud del problema está directamente relacionada con los hábitos de vida actuales: jornadas laborales extensas, estrés constante, bajo nivel de actividad física y una alimentación poco balanceada.

Persona se sujeta el pecho
Persona se sujeta el pecho con dolor, mientras resaltamos la zona en rojo y mostramos una línea de electrocardiograma. Un recordatorio de la importancia de la cardiología, la salud y el cuidado del corazón para prevenir infartos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Factores de riesgo

Entre las conductas que favorecen el desarrollo de enfermedades del corazón destacan el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y una dieta alta en grasas saturadas y azúcares. A ello se suman la diabetes y la obesidad, padecimientos cuya prevalencia se mantiene en aumento en México.

Es así que la falta de ejercicio, una alimentación deficiente y el estrés constante impactan directamente en la salud del corazón. Estos factores son un reflejo de los desafíos de la vida moderna y evidencian la necesidad de replantear el cuidado del bienestar cardiovascular.

La estrategia más efectiva

La buena noticia es que la mayoría de los factores de riesgo asociados a las enfermedades del corazón son modificables. Adoptar un estilo de vida saludable es la mejor defensa frente a este panorama. Actividades como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta fortalecen el corazón, mejoran la circulación y reducen el riesgo de sufrir infartos.

La salud del corazón depende
La salud del corazón depende de la circulación eficiente de glóbulos rojos a través de arterias y venas, un enfoque crucial en cardiología y cuidado cardiovascular. (Imagen ilustrativa Infobae).

Igualmente, mantener una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, granos enteros y baja en grasas saturadas, contribuye a controlar la presión arterial, el colesterol y el peso corporal. El manejo del estrés y la reducción del consumo de tabaco y alcohol también son pasos fundamentales.

Tratamiento médico

Aquellos quienes ya tienen un diagnóstico de enfermedad cardiovascular deben apegarse estrictamente al tratamiento médico. Seguir las indicaciones profesionales es clave para controlar la enfermedad, evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Las enfermedades del corazón no solo representan la primera causa de mortalidad en México, también limitan severamente la autonomía y la capacidad física de quienes las padecen.

Ante esta realidad, la prevención y el seguimiento médico se consolidan como las mejores herramientas para proteger la salud. Adoptar hábitos saludables no solo reduce el riesgo de muerte prematura, sino que también garantiza una vida más activa, plena y con mayor bienestar.