
Ya se acerca Día de Muertos y con ello muchas celebraciones y eventos que giran en torno a esta celebración.
Entre uno de estos festivales se encuentra “Camino al Mictlán Fest 2025”, un evento que busca reconectar a las y los asistentes con las raíces prehispánicas del Día de Muertos, a través de una experiencia cultural, gastronómica, artística y espiritual.
Organizado por Adelitas Empresarias, colectivo originario de Tlaxcala, el festival contará con la participación de más de 70 expositores provenientes de estados como Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Guerrero y la propia Ciudad de México.
Artesanos, artistas, cocineros y guías espirituales formarán parte de esta travesía ritual que celebra la memoria, el alma y el simbolismo del Mictlán, el mítico mundo de los muertos en la cosmovisión mexica.
¿Cuándo será?

El evento se realizará del 3 al 5 de octubre en el Palacio de la Autonomía de la UNAM, ubicado en pleno Centro Histórico de la CDMX.
La propuesta va más allá de un festival tradicional. “Camino al Mictlán Fest” es una experiencia inmersiva que conjuga comida ceremonial, rituales, talleres, arte popular, performance escénico y actividades participativas para personas de todas las edades.
Entre los elementos más destacados se encuentran:
- Pan de muerto en versiones tradicionales y gourmet (rellenos de frutos rojos, nata, cempasúchil con queso crema, tejocote, guayaba, entre otros).
- Tamales prehispánicos como zacahuil, tetelas con mole y tamales de velorio.
- Cacao ceremonial y chocolate artesanal en diversas presentaciones.
- Piezas simbólicas: alebrijes, jaguares, calaveras, catrinas y xoloitzcuintles.
- Talleres gratuitos inspirados en los nueve niveles del Mictlán: “Ritual de la obsidiana”, “Mensaje al agua”, “Movimiento del alma”, entre otros.
- Espacios de reflexión espiritual, música ritual, maquillaje simbólico y una “rifa del inframundo”.
Una travesía ritual

El colectivo también compartió que quienes busquen una vivencia más profunda podrán elegir entre tres experiencias plus , guiadas por actores, danzantes y guías espirituales.
Estas actividades tienen un cupo limitado y ofrecen una experiencia única e inmersiva:
- Obra teatral inmersiva: dramatización del paso del alma hacia el Mictlán, con música, máscaras y narrativa ritual.
- Danza mística y sensorial: coreografía ceremonial que combina cuerpo, aroma, sonido y proyección visual para invitar a la introspección.
- Ceremonia de cacao ceremonial: ritual de reconexión con los ancestros, donde se pide llevar una flor como ofrenda (no apto para menores de 7 años).
Entradas y registro
- Entrada básica “Apertura del umbral” Incluye acceso al festival, talleres, área creativa, maquillaje ritual y participación en la rifa del inframundo. Costo: $20 con pre registro / $30 sin registro.
- Experiencia plus “Travesía al Interior” Incluye todo lo de la entrada básica y acceso exclusivo a una experiencia guiada. Costo en preventa: desde $50 hasta $150.En taquilla: desde $70 hasta $200 (sujeto a disponibilidad). El registro y preventa puede realizarse a través de la página web: www.adelitasempresarias.com
Más Noticias
Temblor hoy 2 de octubre en México: informe vespertino del SSN
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 2 de octubre
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Juan Manuel Márquez revela los nombres de los boxeadores que podrían ocupar el lugar de Canelo cuando este se retire
El “Dinamita” es una de las voces autorizadas de este deporte y puso dos nombres sobre la mesa que podrían sustituir al tapatío

Chiapas registra sismo de 4.0 de magnitud
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.2 en Tonalá
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
