Osa Mina mejora en instalaciones de Fundación Invictus, tras 65 horas de monitoreo y vigilancia

Las autoridades ambientales acudieron al zoológico La Pastora en Nuevo León para revisar las condiciones de vida no solo de la osa, sino también de todos los animales que allí habitan

Guardar
Con el apoyo de las
Con el apoyo de las autoridades y de la fundación en pro de los derechos de los animales fue posible llevar al animal a un lugar mejor. (Captura de pantalla Profepa)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer los avances en la atención médica de la osa Mina, quien permanece bajo resguardo tras ser ingresada a las instalaciones de la Fundación Invictus en estado crítico y con pronóstico incierto.

El animal ya está al cuidado de especialistas que buscarán otorgarle el tratamiento adecuado a sus padecimientos. Crédito: Twitter PROFEPA

El objetivo inmediato de su tratamiento es mejorar su estado nutricional y su hidratación, utilizando electrolitos, para posteriormente realizar estudios como tomografías y otras valoraciones diagnósticas que permitan definir un plan terapéutico adecuado.

Tras la viralización del mal estado de salud en el que se encontraba la osa Mina, las autoridades ambientales acudieron al zoológico La Pastora en Nuevo León para revisar las condiciones de vida no solo de la osa, sino también de todos los animales que allí habitan. A pesar de que el zoológico tenía a Mina en “custodia definitiva” fue retirada para brindarle una mejor atención veterinaria urgente.

En su nuevo hogar, especialistas mantienen la vigilancia técnica de Mina las 24 horas del día, mediante monitoreo en circuito cerrado. Durante las primeras 65 horas de atención, la osa ha presentado una serie de progresos en diversos aspectos de su salud, incluyendo un “incremento notable en su nivel de actividad”, mayor consumo de alimentos y buena aceptación de su dieta. La respuesta al manejo del dolor ha sido favorable, también se reportan mejoras en la constitución de las heces, y en la respuesta a estímulos del entorno y conductas propias de su especie.

Profepa informó que, al tratarse de un caso con antecedentes de leptospirosis, se activó el protocolo sanitario correspondiente y se notificó de inmediato al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para el manejo y coordinación institucional necesarios.

Mina se encuentra en un área de aislamiento con clima controlado y protocolos de sanidad que buscan mitigar riesgos zoonóticos. Profepa y la Fundación Invictus reiteraron su compromiso con el bienestar y recuperación de la osezna, con un enfoque ético, técnico y científico.

Ambas instituciones agradecieron el interés y respaldo social al caso, así como el compromiso colectivo para la protección de la fauna silvestre.

La titular de la Profepa, Mariana Boy, remarcó que el estado de la osa era grave pocos días después de haberse viralizado las imágenes y reconoció que el traslado dependería de las condiciones de salud, ya que podría ser peligroso.

Mariana Boy difunde estado de salud de la osa Mina en Nuevo León Crédito: x.com/@PROFEPA_Mx

Aunado a ello, el coordinador general del zoológico La Pastora en Monterrey, Gustavo Sepúlveda Villarreal, fue destituido tras la investigación realizada por la Profepa y el Patronato de Parque Fundidora respecto al estado de salud de la osa “Mina”, información que se dio a conocer mediante un comunicado del patronato en voz del director general Jean Joseph Léautaud Russek.