Operativo Rápido y Furioso: dictan formal prisión contra exfuncionario aduanero por permitir entrada de armas a México

Ricardo Humberto “H” fue capturado en Sonora

Guardar
El hombre estaría ligado con
El hombre estaría ligado con la operación "Rápido y Furioso" (Foto arte: Jovani Pérez Silva/ Infobae)

A Ricardo Humberto H. C., un hombre que en su momento fungía como funcionario de la Central de Operación Aduanera en la región norte, le fue dictado auto de de formal prisión por su presunta responsabilidad en la introducción clandestina de armas de uso exclusivo a territorio nacional.

Dicho hombre estaría implicado en la introducción de municiones, cartuchos, explosivos y materiales de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

La situación del exmiembro de Aduanas fue informada por la Fiscalía General de la República (FGR). La institución compartió el 30 de septiembre, que el arresto de dicho sujeto fue realizado en Sonora, “en días pasados”.

Tras la presentación de los datos de prueba, el juez determinó la medida de formal prisión y fue llevado al Centro Federal de Readaptación Social número 11 “CPS-Sonora”.

Parte del informe de las
Parte del informe de las autoridades (X/@FGRMexico)

Ricardo Humberto fue detenido en Hermosillo por elementos de la Policía Federal Ministerial y efectivos de de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Estaría ligado al caso “Rápido y Furioso”

Reportes de inteligencia indican que el sujeto mencionado habría permitido la entrada de armas militares desde Arizona, Estados Unidos, en el periodo entre los años 2009 y 2010, a través de la frontera, lo anterior sin contar con los permios necesarios para la importación de armamento.

Cabe destacar que entre 2009 y 2011 fue realizado el operativo denominado Rápido y Furioso, el cual tenía como objetivo el rastreo de armas para localizar integrantes del crimen organizado,

De EEUU para los grupos criminales

La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) fue la encargada del operativo fallido. Un documento del Congreso de EEUU concluye que se trató de una “peligrosa técnica de investigación”.

Parte del informe posterior al
Parte del informe posterior al operativo fallido (United States Congress)

Altos mandos de la ATF y del Departamento de Justicia de EEUU no compartieron información del operativo con su propio personal en México, mientras que los agentes en lado mexicano se daban cuenta del incremento del aseguramiento de armas.

“Las armas terminaron en manos de delincuentes y carteles de la droga mexicanos”, es parte del informe fechado en julio de 2011. Además, una de las armas ligadas al operativo fue usada en el asesinato de un elemento de la Patrulla Fronteriza de EEUU.

Fue el 20 de noviembre de 2009 que en Naco, Sonora, fueron aseguradas 39 AK-47 y un rifle Beowulf. Un testaferro obtuvo las armas en Arizona y las llevó a México con el objetivo de entregarlas al Cártel de Sinaloa.