Narcoguerra en Sinaloa: Cámara Nacional de Comercio anuncia repliegue de empresarios a Durango tras un año de violencia

La baja en ventas y la reducción de eventos emblemáticos evidencian la fragilidad del tejido empresarial ante el crimen organizado

Guardar
La extrema violencia en Sinaloa
La extrema violencia en Sinaloa generó el repliegue de cientos de comerciantes y empresarios a otros estados; Durango como el principal destino de negocios.

El cierre de negocios en Mazatlán y la migración de empresarios a Durango reflejan el impacto de la violencia del crimen organizado en la economía local, pues, a tres meses de finalizar el año la actividad económica baja persiste en la ciudad costera de Sinaloa, mientras comerciantes y empresarios buscan alternativas fuera del estado para proteger sus inversiones y su seguridad.

Francisca de Jesús Cázarez Olivares, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Mazatlán, reconoció que la situación ha llevado a numerosos negocios a cerrar de manera definitiva. Según sus declaraciones, la violencia es un factor determinante para que algunos empresarios trasladen sus operaciones a lugares como Durango, una tendencia que también ha sido observada por autoridades económicas de ese estado.

Cázarez también subrayó que este fenómeno afecta a comercios de diversos giros y que la migración empresarial responde a la búsqueda de un entorno más seguro y estable.

“La verdad, sí ha habido negocios que han bajado las cortinas, algunos seguimos aguantando esperando los mejores tiempos. y siempre decimos en vacaciones de verano, bueno a lo mejor en el puente de septiembre y ahora ya vamos por el buen fin y lo que son las ventas decembrinas.

Los pagos para mantener los
Los pagos para mantener los negocios en regla ante la justicia y las extorsiones del crimen organizado, generan grandes pérdidas a los locatarios. FOTO: JUAN CARLOS CRUZ /CUARTOSCURO.COM

“Vamos pues un poco bajos relativamente con años anteriores, pero, pues la actividad ha estado repuntando muy poco pero ahí vamos. Yo creo va a estar complicado llegar a los niveles del 2024, de enero a septiembre, pero debemos seguir trabajando para mantener la economía de aquí del municipio”, expresó la dirigente en entrevista para Noroeste.

Baja actividad económica, una cadena que afecta todo el sector económico estatal

Lo anteriormente mencionado, recae en la baja actividad económica registrada tras las dificultades que enfrentan los negocios para cumplir con sus obligaciones fiscales, el pago de rentas y el sostenimiento de las nóminas.

Además, la dirigente resaltó que el mes de septiembre resultó especialmente atípico para el sector comercial, pues, la extensión de las vacaciones escolares alteró el flujo habitual de ventas ya que las compras de útiles escolares, que tradicionalmente se realizaban en agosto, se desplazaron a septiembre. Este cambio en el calendario afectó las expectativas de los comerciantes, quienes esperaban un repunte que finalmente no se materializó.

La situación también ha impactado en eventos emblemáticos del comercio local. La Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Mazatlán, que organiza una expo comercial con cuatro décadas de historia, se ha visto obligada a reducir costos este año debido a la lenta venta de espacios para expositores, una diferencia notable respecto a ediciones anteriores.

Las afecciones no solo se
Las afecciones no solo se limitan a Mazatlán, sino a nivel estatal, pues, se han reportado cientos de locales cerrados a causa de los episodios violentos. Foto: Cortesía/Gobierno del Estado de Sinaloa.

“No me quiero dar a la tarea de contarlos porque es más triste decir han bajado la cortina y son tantos, pero ustedes pueden ver por la Ejército Mexicano y se van a dar cuenta”.

“Vamos pues un poco bajos relativamente con años anteriores, pero, pues la actividad ha estado repuntando muy poco pero ahí vamos. Yo creo va a estar complicado llegar a los niveles del 2024, de enero a septiembre, pero debemos seguir trabajando para mantener la economía de aquí del municipio”.

Aunque no se dispone de cifras exactas sobre los negocios que han cerrado o migrado, el efecto es visible en las calles de Mazatlán, donde la ausencia de actividad comercial se percibe al recorrer algunas de sus principales avenidas.