
El 30 de septiembre de 2025, cientos de trabajadores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México visibilizaron su inconformidad ante nuevas deducciones salariales, pese a la promesa de las autoridades federales de evitar represalias administrativas como respuesta a su participación en movilizaciones sindicales.
Las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE-CDMX remarcaron que la base docente se volcó en jornadas de protesta desde 2024 y 2025, movilizándose por demandas centrales como la restitución del sistema solidario de pensiones y la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, normativa que obligó a miles a someter sus ahorros a afores y, afirman, condenó a los trabajadores a percepciones mínimas tras la jubilación. Durante las movilizaciones recientes, la marea rojinegra de docentes y personal de apoyo creció, postulando sus exigencias en las calles y enfrente de las principales instancias educativas de la capital.
A pesar de acuerdos políticos signados en junio de 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y ratificados posteriormente por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Educación, Mario Delgado, la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) ordenó descuentos masivos en las quincenas 12 y 13 (junio de 2025), comprometiéndose a su devolución en agosto y septiembre. Sin embargo, miles de trabajadores aseguran que los montos no han sido restituidos de forma integral. Además, en las más recientes quincenas 16 y 17, la AEFCM aplicó nuevas deducciones, vinculadas nuevamente a la participación en actos de protesta.
Este escenario ha generado malestar e incertidumbre en el gremio, pues los sindicatos sostienen que la “represión administrativa” busca desmotivar a los docentes y debilitar el movimiento que demanda mejoras estructurales para la base trabajadora de la capital. Informes sindicales indican que los descuentos impactaron a más de 17 mil trabajadores del sector, acumulando una cifra superior a 38 millones de pesos hasta la fecha. Solo en la última ronda de deducciones, estiman que cerca de seis millones de pesos dejaron de entregarse a los afectados.
Durante la manifestación del 30 de septiembre, el magisterio presentó a autoridades educativas un listado actualizado con los nombres de quienes han padecido las deducciones, haciendo énfasis en casos extremos donde docentes recibieron su pago quincenal sin remuneración alguna. Durante la manifestación, Pedro Hernández señaló sus cuatro principales demandas:
- Tienen que detenerse estos descuentos
- Tiene que haber la devolución a todos los compañeros
- No debe de pasar la segunda quincena de octubre para la devolución
- Tiene que instalarse una mesa con los titulares de la Secretaría de Educación, la AEFCM, la Secretaría de Gobernación y el director general del ISSSTE
Reiteró la problemática de la basificación, la evasión de las propuestas sindicales, la falta de recursos, entre otras.
Para la CNTE, la situación actual representa un golpe económico y simbólico, pues consideran que mientras las afores gestionan los ahorros de los trabajadores, el magisterio enfrenta un entorno adverso afectado por descuentos que afectan directamente los ingresos familiares. La demanda sigue siendo el fin de las represalias administrativas y la solución definitiva a las demandas del sector.

Los manifestantes partieron de la avenida Dr. Río de la Loza hasta las instalaciones de la AEFCM, sin embargo no posee la fuerza que tuvieron las marchas realizadas en mayo de este año.
Más Noticias
Marcha del 2 de octubre en CDMX en vivo: integrantes del bloque negro realizan destrozos y saqueos durante la manifestación
Las movilizaciones se hacen en honor a la Masacre de Tlatelolco

Tren México-AIFA: buscarán recortar el periodo de pruebas para “enseguida entrar en operación”
El director de CAF señaló que la decisión final estará en manos de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario

Jesús Ernesto, hijo menor de AMLO, participa en evento del Senado de la República
El estudiante universitario fue visto en un parlamento juvenil al que acudió Saúl Monreal

Cómo preparar un licuado de nuez y manzana para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Este batido es delicioso e ideal para beber tras una rutina de pesas en el gimnasio

Lluvias CDMX: activan alerta amarilla en estas siete alcaldías para hoy jueves 2 de octubre
Las precipitaciones podrían extenderse hasta la madrugada del viernes 3, informó Protección Civil de la Ciudad de México
