Lenia Batres niega sueldos excesivos en la SCJN: Asegura que su equipo no rebasa el salario de la presidencia

En redes sociales, la ministra defendió a sus colaboradores y explicó que los sueldos están por debajo de la presidenta

Guardar
La ministra Lenia Batres comete
La ministra Lenia Batres comete un error durante la discusión a la reforma judicial en la SCJN. | Crédito: Cuartoscuro

Tras ser cuestionada sobre su función y el número de personas que integran su equipo, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, afirmó que ninguno de sus colaboradores percibe un salario superior al de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

En los últimos días, ‘la ministra del pueblo’ ha sido punto de controversias por presuntamente contar con un equipo de 79 personas, con un gasto mensual mayor a 5 millones de pesos. Ante ello, la funcionaria esclareció dichas especulaciones mediante de redes sociales.

Anteriormente, Batres también reprochó las críticas contra Hugo Aguilar, presidente del Alto Tribunal, por tener un equipo de 102 personas, que después se redujo a 84. Consideró que la polémica tenía un carácter difamatorio, por lo que explicó la función y los criterios para conformar estos equipos.

Lenia Batres responde a críticas

En la plataforma ‘X’, la ministra respondió a una publicación que la acusaba de tener 79 colaboradores en la SCJN. El mensaje acusaba que el pago neto al equipo de Batres ronda entre los 3.7 millones de pesos al mes, además de contemplar los beneficios como seguro médico, aguinaldo y primas.

Batres Guadarrama afirmó que la suma de los sueldos de las personas que conforman su ponencia es equivalente a la de los equipos de otros ministros de la Suprema Corte. Asimismo, subrayó que ni su salario ni el de sus colaboradores exceden el monto percibido por la presidenta de la República.

El proyecto, que se aprobó
El proyecto, que se aprobó por unanimidad, estuvo a cargo de la ministra Lenia Batres (derecha) (SCJN/FB)

Explicó que, las ponencias desempeñan el trabajo central del Alto Tribunal, enfocado en la resolución de juicios, el análisis de expedientes, la realización de audiencias y la elaboración de proyectos de resolución.

Por ello, precisó que tanto ella como los integrantes de su equipo renunciaron al seguro de gastos médicos mayores y al seguro de separación individualizada desde el inicio de su gestión en la SCJN. Subrayó que, tal decisión busca alinearse con los principios de austeridad y transparencia en el ejercicio público.

Señaló que, entre enero de 2024 y agosto de 2025, el gasto de su equipo fue cerca de 19 millones de pesos menor al de los demás integrantes del máximo tribunal. Además, precisó que las ponencias representan solo el 9% del personal total de la Suprema Corte.

A modo de conclusión, Batres Guadarrama indicó que los ministros y ministras pueden conformar su equipo de trabajo siempre que cumpla con los requisitos y no se rebase el presupuesto asignado, el cual para este año es de 5.3 millones de pesos.

En razón de ello, también refirió que su equipo cuenta con 79 integrantes distribuidos en áreas jurisdiccional, investigación, administrativa y comunicación.