
En su columna publicada este martes, titulada “Las dos Claudias”, el periodista Carlos Loret de Mola expone un contraste en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien describe como dos figuras distintas: una que trabaja de 7 a 9 de la mañana, y otra que gobierna el resto del día.
De acuerdo con Loret de Mola, la primera Claudia es la de los dichos, aquella que defiende de manera pública al expresidente Andrés Manuel López Obrador, asegura que su administración es el “segundo piso de la Cuarta Transformación” y que la estrategia de seguridad actual es continuidad de la de su antecesor. En esta narrativa, Sheinbaum sostiene que durante el sexenio anterior se acabó con la corrupción, la impunidad y el desabasto de medicamentos; además, describe a López Obrador como “íntegro”, “sin mancha” y en el “corazón de todos los mexicanos”.
La segunda Claudia, según el análisis de Loret de Mola, es la de los hechos, que encabeza un gobierno con acciones que contradicen los postulados del expresidente. El periodista señala que, mientras López Obrador sostenía la política de “abrazos, no balazos”, la administración actual acumula 30 mil detenidos y la destrucción de más de mil narcolaboratorios en un año.
Asimismo, mientras el exmandatario proclamaba el fin del huachicol, el gobierno de Sheinbaum anuncia la desarticulación constante de nuevas redes de este delito. Y mientras López Obrador aseguraba haber terminado con la corrupción, la actual administración integró expedientes que documentan lo que Loret de Mola califica como “el mayor acto de corrupción en la historia de México”, con un monto superior a los 100 mil millones de pesos, vinculado a una red de huachicol fiscal en la que aparecen los sobrinos del entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda.

El periodista subraya también que, pese a que la presidenta defiende públicamente a personajes como Adán Augusto López, almirante Ojeda y Andy López Beltrán, su gobierno ha permitido que avancen investigaciones y expedientes donde aparecen sus nombres. “Imposible que no supieran”, apunta Loret en referencia a los vínculos de esos personajes con irregularidades señaladas.
La columna también aborda el estado de programas y proyectos heredados. La Megafarmacia ya no existe, Segalmex se encuentra desactivado, Gas Bienestar prácticamente no opera y Mexicana de Aviación cerró casi la mitad de sus rutas tras una “revisión estratégica”. En contraste, han resurgido las estancias infantiles, se reconoció el desabasto de medicinas y se ajustó el presupuesto con un recorte de un tercio al déficit proyectado.
Según Loret de Mola, esta dualidad responde a una estrategia política: mantener un discurso de lealtad a López Obrador mientras en los hechos se marcan diferencias y se exhiben irregularidades de su administración. El análisis concluye que la presidenta camina en “terreno minado”, entre mantener el respaldo de su antecesor y consolidar su propio gobierno.
Más Noticias
Qué se sabe de Eduardo Ederly “N”, el hombre denunciado por el estilista Miguel de la Mora
El crimen ha destapado una trama legal por amenazas surgida en septiembre de 2024

Pronóstico del clima en México: cómo variarán las temperaturas en cada región este 1 de octubre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Día Internacional de ir Caminando a la Escuela, ¿Por qué se celebra el 1 de octubre?
Una actividad física que ayuda a entender la importancia del movimiento y la energía en los niños, jóvenes y adolescentes

‘Lord Molécula’ viaja a “La Chingada” para entregar tesis a AMLO: así fue su travesía
Carlos Pozos Soto viajó hasta la residencia del exmandatario en Palenque para entregarle personalmente su trabajo académico

Diana Esparragoza se despide del estilista Miguel de la Mora tras su asesinato en Polanco y pide respeto
El asesinato de Miguel Ángel de la Mora provocó numerosas reacciones en redes sociales
