Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: cómo capacitarte y recibir apoyo económico mensual

El programa ofrece capacitación laboral gratuita, apoyo económico y seguro médico a jóvenes que no estudian ni trabajan

Guardar
El programa ofrece capacitación laboral
El programa ofrece capacitación laboral gratuita, apoyo económico y seguro médico a jóvenes que no estudian ni trabajan

El Gobierno de México refuerza su compromiso con la juventud mediante el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), una iniciativa diseñada para impulsar tanto el desarrollo profesional como la estabilidad económica de quienes se encuentran fuera del sistema educativo y laboral.

Dirigido a jóvenes de 18 a 29 años, el programa ofrece una alternativa integral que combina capacitación práctica en entornos laborales reales con un apoyo económico mensual, permitiendo que los participantes adquieran experiencia y habilidades demandadas en el mercado laboral actual.

Los jóvenes inscritos tienen la posibilidad de formarse en Centros de Trabajo registrados, que comprenden desde empresas privadas y públicas hasta instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, lo que garantiza diversidad en la capacitación y la oportunidad de explorar distintas áreas profesionales.

Beneficios del programa

Uno de los principales atractivos del programa es el apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, que se entrega directamente a los participantes durante un período de hasta 12 meses.

El programa combina capacitación laboral
El programa combina capacitación laboral en centros de trabajo con apoyo económico mensual para impulsar su desarrollo profesional y estabilidad económica

Además, los jóvenes reciben seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cubriendo enfermedades generales, maternidad y riesgos laborales. Al concluir la capacitación, los beneficiarios obtienen una constancia que acredita su formación, lo que les brinda ventajas significativas al momento de buscar empleo formal.

Dónde y cómo se capacitan los jóvenes

La jornada de capacitación en los Centros de Trabajo es de 5 a 8 horas diarias, de lunes a viernes, garantizando una experiencia práctica que permite desarrollar habilidades laborales en un entorno real.

Este modelo busca aumentar las posibilidades de inserción laboral, fomentando el aprendizaje directo y la adquisición de competencias relevantes para el mercado laboral actual.

Requisitos para participar

Para poder registrarse en JCF 2025, los jóvenes deben cumplir con ciertos requisitos esenciales:

  • Tener entre 18 y 29 años.
  • No estar trabajando ni estudiando en el momento del registro.
  • Contar con identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y una fotografía reciente con rostro descubierto.
  • Aceptar la carta compromiso del programa.

Registro y convocatoria 2025

El registro inicia el 1 de octubre de 2025 y puede realizarse de manera totalmente en línea a través de la plataforma oficial: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. Para quienes no tienen acceso a internet, existen Oficinas Móviles disponibles, lo que facilita la incorporación de todos los interesados.

El programa combina capacitación laboral
El programa combina capacitación laboral en centros de trabajo con apoyo económico mensual para impulsar su desarrollo profesional y estabilidad económica

Impacto y proyección laboral

El programa no solo ofrece beneficios económicos inmediatos, sino que también incrementa las posibilidades de empleo a largo plazo. Estudios muestran que los jóvenes que participan en JCF tienen 2.5 veces más probabilidades de encontrar un trabajo y hasta un 43.2 por ciento más de éxito en la inserción laboral que quienes no participan.

Con la apertura de la convocatoria, miles de jóvenes tendrán la oportunidad de capacitarse, recibir apoyo económico y contar con un respaldo médico mientras desarrollan competencias clave para su futuro profesional.

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 reafirma así su compromiso con la juventud mexicana, garantizando un derecho fundamental consagrado en el Artículo 123 de la Constitución: el derecho al trabajo.