
El Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) anunció la reanudación de su jornada de pruebas rápidas gratuitas de VIH, Sífilis y Hepatitis C en su nueva sede.
El Espacio Interactivo en Salud para Jóvenes “Impulso”, ubicado en La Santísima #10, en pleno Centro Histórico, a unas cuadras del Metro Zócalo.
El instituto invita a las y los jóvenes de la CDMX a aprovechar este servicio gratuito, subrayando la importancia del diagnóstico oportuno como una herramienta clave para la prevención y el tratamiento de estas enfermedades.
Confidenciales, gratuitas y sin cita

Las pruebas se realizarán todos los martes, miércoles y jueves en un horario de 10:00 a 13:30 horas, sin necesidad de cita previa. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la prevención y el acceso a la salud sexual entre las y los jóvenes de la capital.
El proceso es ágil y totalmente confidencial. Al llegar, las y los asistentes deberán hacer un breve registro escaneando un código QR desde su celular. Luego, se les asigna un folio y pasan a un consultorio donde personal capacitado del INJUVE les explicará el procedimiento y les mostrará el material estéril utilizado.
Las tres pruebas se realizan con un solo piquete. Tras la toma de muestra, el personal coloca el folio en los dispositivos de prueba y se asigna un horario para la entrega de resultados, que suelen estar listos en aproximadamente 15 minutos.
Durante la espera, se brinda información preventiva y educativa sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), prácticas seguras y opciones de atención médica.
Finalmente, los asistentes reciben sus resultados de forma privada, con orientación en caso de resultar reactivo y la posibilidad de tomar una fotografía de los mismos para su archivo personal.
¿Por qué es fundamental hacerse pruebas de ITS?

En la última década, las infecciones de transmisión sexual (ITS) como el VIH, la sífilis, la candidiasis y la vulvovaginitis han aumentado de forma alarmante en México, especialmente entre jóvenes, de acuerdo con información de la UNAM.
Este repunte se atribuye a prácticas sexuales de mayor riesgo, el uso insuficiente de métodos anticonceptivos y la falta de información confiable.
Solo uno de cada cinco jóvenes usó protección en su primera relación sexual, y muchos acuden a sitios donde tienen sexo sin protección, desconociendo que pueden contagiar o contagiarse sin presentar síntomas.
La UNAM y especialistas en salud advierten que estas infecciones pueden causar consecuencias graves como infertilidad, enfermedades crónicas e incluso la muerte. Aun cuando una ITS no presente señales visibles, una persona infectada puede transmitirla a otros.
Por ello, realizarse pruebas rápidas y periódicas de detección de VIH, sífilis y hepatitis C es una medida clave de autocuidado.
Más Noticias
Volcán Popocatépetl registró 35 exhalaciones y 82 minutos este jueves 2 de octubre
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

Ricardo Monreal adelanta revisión a Ley de Amparo aprobada en el Senado: “Vamos a tener mucho cuidado”
La reforma enviada por Claudia Sheinbaum fue aprobada la madrugada de este 2 de octubre, sin embargo, el tema ha generado inconformidad en distintos sectores

Hoy No Circula del viernes 3 de octubre: qué autos descansan en CDMX y Edomex
Esto es de interés para quienes van a conducir en la capital del país y en la entidad mexiquense este viernes

Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas por manifestación del 2 de octubre
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
