Hallan nuevas fosas clandestinas al sur de Ciudad Juárez, Chihuahua

A pesar de que las autoridades reportan cifras positivas, un porcentaje de la población todavía se ve afectada

Guardar
La desaparición de las personas
La desaparición de las personas sigue latente como delito de alto impacto. (FERNANDO CARRANZA GARCÍA / CUARTOSCURO.COM)

La crisis de desapariciones en México se mantiene latente a lo largo y ancho del territorio nacional. A pesar de que las autoridades señalan que en la mayoría de los casos se halla a las personas con vida, existe un porcentaje de la población que se ve desfavorecida.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), del total de 378 mil 436 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, 224 mil 838 son localizadas con vida.

En este contexto, al sur de Ciudad Juárez, en parajes de San José, el día de hoy 30 de septiembre de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) encontró tres cadáveres enterrados en una fosa clandestina.

Otros datos del caso

Las autoridadees siguen en labor
Las autoridadees siguen en labor de búsqueda tras hallazgos recientes. (FERNANDO CARRANZA GARCÍA / CUARTOSCURO.)

De acuerdo con reportes preliminares de fuentes locales, las autoridades llegaron a la zona desde el fin de semana para llevar a cabo las diligencias correspondientes y se encontraron con que era probable que hubieran más cuerpos de los que ya habían trasladado.

Según lo que reportaron medios locales, las autoridades realizaban excavaciones con maquinaria pesada y luego de retirarse de la zona, volvieron debido a que tenían la conjetura de que habrían más restos.

El personal encargado de las labores de búsqueda descubrieron que habrían más de 10 personas en la zona y laboran con dos trascabos, maquinaria, picos y palas.

Contraste de los hechos

El Fiscal de la Zona
El Fiscal de la Zona Centro resaltó la coordinación con Centinela, PECUU y AEI para la búsqueda de personas. (FGE Chihuahua)

De acuerdo con el más reciente informe de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, el 80% de las personas reportadas ausentes en la ciudad de Chihuahua han sido localizadas con vida.

El comunicado, brindado este 30 de septiembre, atribuye esta cifra a los protocolos coordinados entre la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la plataforma Centinela de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Plataforma Escudo Chihuahua (PECUU) de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

En la rueda de prensa, el titular de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, Dr. Heliodoro Araiza Reyes, detalló que la colaboración entre corporaciones ha fortalecido la respuesta ante reportes de personas ausentes.

“Gracias al compromiso de los agentes hemos logrado incrementar el porcentaje de efectividad en la localización año tras año”, expresó Araiza.

El coordinador de la Unidad Especializada en Investigación de Personas Ausentes y/o Extraviadas, Edwin Iván Rodríguez Balderrama, informó que, en 2025, se han recibido 504 reportes, con 366 carpetas resueltas hasta la fecha.

Durante septiembre se reportaron 64 casos adicionales, con 39 personas ya localizadas. Rodríguez puntualizó que cerca de 85% de estas ausencias son voluntarias.

Especialistas han señalado que la creencia de que se deben esperar 48 horas antes de reportar a una persona desaparecida es incorrecta. “Es un mito eso de que se deben esperar 48 horas para acudir a reportar una ausencia, creo que lo han difundido las películas y las series de entretenimiento, pero lo cierto es que el marco legal nos permite actuar de inmediato, y gracias a ello tenemos un porcentaje del 80% de efectividad”, subrayó Rodríguez Balderrama durante una comparecencia.

La Unidad a cargo de Rodríguez cuenta con seis agentes del Ministerio Público y ocho policías ministeriales, quienes cubren turnos durante las 24 horas de los siete días de la semana.

Las denuncias pueden realizarse a través del número 911, abriéndose la investigación de inmediato. La ciudadanía puede proporcionar datos, fotografías y señas particulares que favorecen la localización. De manera adicional, testigos de privaciones de la libertad están invitados a denunciar estos hechos para acelerar la actuación oficial.

De acuerdo con la presentación ofrecida, adultos mayores, así como niñas, niños y adolescentes, reciben atención prioritaria mediante protocolos como Alerta Amber y Protocolo Alba. Ambos procedimientos permiten una activación rápida de las redes de búsqueda y de colaboración institucional, informó Infobae.

La coordinación entre la AEI, la PECUU y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal se refuerza también en trabajo conjunto con las áreas de delitos contra la vida y, en ocasiones, con autoridades penitenciarias locales. En la rueda de prensa participaron la coordinadora de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Vida, Adriana Sarahí Villalba Tarango, y Rodríguez Balderrama.