
Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de la Ciudad de México dio a conocer este martes los resultados de los peritajes en la zona del puente de la Concordia y negó que un bache haya provocado la volcadura de la pipa con casi 49 mil litros de gas LP.
“El accidente no fue provocado por un bache, se acreditó que la carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas, sin daños que pudieran generar un percance de esta magnitud”, dijo este martes en conferencia de prensa en la que presentó avances de la investigación sobre el incidente que dejó más de 30 muertos en Iztapalapa.
La funcionaria capitalina agregó que las pruebas periciales confirmaron los datos que proporcionó la empresa dueña del tractocamión, la cual afirma que los datos del GPS apuntan a que el vehículo tomó la curva a una velocidad entre 44 y 46 kilómetros por hora, un rango aceptable.
“De acuerdo a los registros de telemetría GPS, proporcionados por la empresa propietaria, se acreditó que el tractocamión ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 km/h, lo que coincide con los cálculos realizados por peritos en mecánica y tránsito terrestre”, afirmó.

Según la fiscal, el accidente se produjo cuando el conductor, al tomar la curva de incorporación a la autopista México-Puebla, perdió el control del vehículo e impactó la barrera divisoria del arroyo vehicular.
Alcalde Luján especificó que la colisión ocurrió con el ángulo frontal izquierdo, lo que hizo que el tanque comenzara a inclinarse hacia el costado izquierdo.
Así, el tractocamión finalizó sobre su lado izquierdo a consecuencia de la inercia producida tras el impacto. El daño en la parte superior de la pipa, ocasionado por la fricción del costado contra el muro de contención durante la maniobra, generó una hendidura por donde escapó el gas.
En ese sentido, la Fiscal de la CDMX aseguró que las condiciones físicas de la pipa eran adecuadas y los mecanismos de seguridad funcionaban de manera óptima.
“Las válvulas también funcionaban adecuadamente y se encontraban cerradas, la fuga se produjo por la hendidura generada después del impacto”, agregó Bertha Alcalde.
CDMX impone nuevas reglas para transportar sustancias peligrosas
Este mismo día, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó los nuevos lineamientos del reglamento para transportar sustancias peligrosas en la capital mexicana.
“Con estas medidas se establecerán límites de velocidad más estrictos, rutas y horarios específicos de circulación, así como permisos, controles reforzados y una supervisión permanente de las medidas de seguridad”, expuso en la conferencia de prensa.
Estas medidas tienen como finalidad garantizar la seguridad de la población, pues este accidente ha cobrado, hasta hoy, más de una treintena de víctimas mortales.
Más Noticias
Feria del Tlacoyo 2025: fechas, lugar y detalles para visitarla en familia antes de que termine el año
Revisa quiénes participarán, los artistas estelares en el escenario y las mejores opciones gastronómicas dentro del evento

Cómo preparar empanadas de camarón estilo Nayarit sin aceites y harinas, pero conservando su sabor
Esta preparación busca mantener el sabor característico, aprovecha los ingredientes tradicionales y técnicas modernas

Aaron Mercury le planta un beso a Montserrat Oliver tras contundente reclamo: “Está de moda el colágeno”
El influencer escuchó con atención a la conductora y cumplió con algo que prometió en sus redes sociales

Cae “El Goofy”, presunto reclutador de sicarios que asesinaron al abogado David Cohen en CDMX
Antonio “N” había dado armas y prometió una paga de dinero a los sicarios para perpetrar el ataque

Reconocen la violencia simbólica como tipo de agresión contra mujeres en medio de caso de Cuauhtémoc Blanco y Martha Aracely Cruz
La Cámara de Diputados aprobó incluir la definición en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia



