
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Nayarit, obtuvo una sentencia condenatoria de 29 años de prisión contra Nancy Huerta Ramírez, según fuentes de seguridad consultadas por Infobae México, por su responsabilidad en los delitos de secuestro, así como posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Marina Armada y Fuerza Aérea de México.
De acuerdo con la investigación preliminar, la mujer fue detenida en 2014 en un inmueble ubicado en la colonia Granjas de San Isidro, en Puebla, y quedó a disposición del órgano jurisdiccional del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 4 “Noroeste”. Desde entonces, la FGR inició un proceso penal que culminó con la presentación de pruebas sólidas por parte del Ministerio Público Federal.
Además, la sentencia incluye una multa de 132 mil 322 pesos y forma parte de las acciones que la FEMDO y la FECOR desarrollan para combatir delitos de alto impacto, como el secuestro y el tráfico de armas.

Los líderes de Los Zetas no irán a pena de muerte: esto sucedió en la corte federal de Columbia
La Fiscalía General de Estados Unidos informó que no buscará la pena de muerte contra Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como “El Z-40” y “El Z-42”, exlíderes del cártel de Los Zetas. La solicitud fue presentada ante la Corte del Distrito de Columbia, donde se desarrolla el proceso judicial en su contra tras su extradición en marzo de 2025.
El oficio, dirigido al juezTrevor McFadden, señala que la fiscalía “respetuosamente” ha decidido no aplicar la pena capital, a pesar de que esta opción había sido autorizada previamente. El documento incluye firmas de representantes del Departamento de Justicia; entre ellos Sophia Juárez, jefa interina de la sección de Narcóticos.

Los hermanos Treviño Morales enfrentan cargos federales por narcotráfico, crimen organizado transnacional, tráfico de drogas y violencia extrema. Durante la primera audiencia formal, celebrada el 12 de junio de 2025, las autoridades estadounidenses presentaron casi cinco millones de archivos como evidencia, incluyendo 490 mil llamadas interceptadas, transcripciones, informes de inteligencia y documentos judiciales.
El expediente también acusa a los exlíderes de coordinar operaciones delictivas desde prisión en México, incluyendo su presunta responsabilidad en la masacre de Allende, Coahuila, ocurrida en marzo de 2011.
Hasta el momento, no se ha manifestado interés en negociar un acuerdo de culpabilidad o reducción de pena. La defensa, representada por abogados de renombre, continúa en el proceso, mientras que la próxima audiencia está programada para el 14 de octubre de 2025.
Más Noticias
“Dale Play”: el contagioso sencillo con el que Loretta conquista a la generación digital
La joven artista emergente lanza su tercer sencillo, acompañado de un videoclip que captura la energía y frescura de la juventud

Abelito gana el debate en La Casa de los Famosos México tras poderoso discurso sobre las personas con discapacidad
Previo a conocer el sexto lugar de la competencia, el influencer se destacó por sus palabras y fuerte mensaje a la sociedad

Quién es Víctor Hugo “N”, empresario detenido en España, y cuál es su presunto esquema de fraude a inversionistas de NL
Víctor Hugo “N” fue detenido tras una ficha internacional de INTERPOL; enfrentará denuncias por engaños a inversionistas mediante la empresa PEAK Growth Capital

Interpol detiene en España a empresario mexicano por presunto fraude, autoridades buscan su extradición
La investigación permitió ubicar al sospechoso y activar el proceso legal para su traslado ante la justicia de Nuevo León

Un crucero de Royal Caribbean rescató a más de diez personas en una balsa que se desintegraba en medio del mar
La operación de auxilio ocurrió en aguas cercanas a México y Cuba, luego de que la nave detectara señales de emergencia y desplegara drones para confirmar la situación
