
La noche de este 29 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum propuso a Alejandro Encinas como Embajador Plenipotenciario permanente de México ante la Organización de Estados Americanos, OEA, en Washington D. C., Estados Unidos.
El comunicado de la titular del ejecutivo fue enviado al Senado de la República para que se discuta el nombramiento de Alejandro Encinas en una sesión extraordinaria este martes 30 de septiembre a las 5 de la tarde y, en debido caso, la Comisión de Relaciones Exteriores presidida por Alejandro Murat aprobará la designación hecha por Claudia Sheinbaum.
Actualmente, y hasta su ratificación, Alejandro Encinas se desempeña como secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana en la Ciudad de México, donde ha desempeñado la mayoría de su carrera política.
Además del nombramiento de Alejandro Encinas, el Senado deberá discutir el nombramiento de Laura Elena Carrillo Cubillas como embajadora de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Igualmente se votará si Carlos Eugenio García de Alba Zepeda como diplomático del Estado mexicano en Brasil.
Quién es Alejandro Encinas

Alejandro Encinas ha transitado por varios espacios del servicio público. Su carrera reúne desde la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación —cargo que asumió entre 2018 y 2023— hasta la presidencia de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
A lo largo de su carrera política, Alejandro Encinas ha representado a Coyoacán en el Congreso local y al Distrito Federal como jefe de gobierno (2005-2006), además de ser responsable de políticas urbanas, medioambientales y económicas durante varias etapas de la administración capitalina.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, Alejandro Encinas es economista de formación por la UNAM, fue coordinador de bancada del PRD y presidió comisiones clave en la Cámara de Diputados durante las legislaturas LIII, LV y LXI, además de ser senador y secretario en la capital de la república múltiples veces.
Qué es la OEA

Actualmente, la Organización de los Estados Americanos, OEA, es el principal foro de concertación política, jurídica y social de las Américas, congregando a los 35 Estados independientes del continente, además de contar con 70 Estados y la Unión Europea (UE) como Observadores Permanentes.
De acuerdo con información del propio organismo, la OEA se sustenta en cuatro pilares centrales: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo.
Fundada en 1948 con la firma de la Carta de la OEA en Bogotá, Colombia, la organización busca, según el artículo 1 del mismo documento, “un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia”. A lo largo de los años, el texto ha sido enmendado en diversas ocasiones.
El origen de la OEA se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana celebrada en Washington, D.C. entre 1889 y 1890, donde los países participantes acordaron crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas e iniciaron el desarrollo del llamado “sistema interamericano”, el esquema institucional internacional más antiguo del mundo.
Más Noticias
¡Esto es Halloween!: Usuarios en México reciben con memes el mes de octubre
El inicio de la temporada trajo con ello una ola de imágenes graciosas y reacciones en redes sociales

‘El Menchito’, hijo del líder del CJNG, es el nuevo vecino de ‘El Chapo’ tras ser trasladado a la supermax ADX Florence
Rubén Oseguera González se encontraba recluido en la USP Florence High hasta hace unos días

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 1 de octubre
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Dalílah Polanco señala a Mar Contreras de supuestamente hacer trampa en La Casa de los Famosos México
Polanco se sinceró y tocó varios temas durante la visita de su amiga Marta Guzmán a la casa

Días antes de ser asesinado, Micky Hair transfirió 1.7 mdp a cuenta en Guadalajara
Las autoridades hallaron entre las pertenencias del estilista un ticket de transferencia
