Adolescente de 16 años navega con una tina en inundación de Nezahualcóyotl para ayudar a vecinos

Cuatro colonias de este municipio siguen con altos niveles de agua en calles

Guardar
People walk next to others
People walk next to others riding in a boat amid flooding in Nezahualcoyotl, Mexico, September 29, 2025, in this still image taken from video. Pulserarte Mexico/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES. MANDATORY CREDIT. Verified by: -Buildings, signs and streets layout match file and satellite imagery -Date verified by original file metadata from the source

Un habitante de Nezahualcóyotl encontró una ingeniosa manera de ayudar a sus vecinos en plena emergencia por la inundación en colonias de dicho municipio.

El menor de edad decidió usar una tina para navegar entre calles y conseguir los mandados que le encargó su mamá, pero poco a poco fue encontrando gusto en llevarle cosas a otros vecinos, incluso hace bromas y saluda diciendo que es repartidor por aplicación.

La saturación de los vasos reguladores y la sobrecarga de la planta de rebombeo Vicente Guerrero pusieron en evidencia las limitaciones de la infraestructura hidráulica ante precipitaciones de una magnitud inusual, lo que dificultó el restablecimiento de servicios básicos en la Ciudad de México y el Estado de México. Las lluvias intensas que se desataron la tarde del 28 de septiembre provocaron inundaciones históricas de más de un metro de altura, afectando a miles de habitantes y alterando la movilidad en la región.

El adolescente de 16 años se armó con una tina y palos para navegar. (Crédito: vivii.ml/TikTok)

La emergencia se extendió rápidamente por la zona oriente de la capital y varios municipios mexiquenses, donde la acumulación de agua en arterias principales y viviendas obligó a las autoridades a desplegar operativos de emergencia. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta púrpura en la demarcación de Iztapalapa tras registrarse precipitaciones superiores a 70 milímetros, con previsión de caída de granizo. De forma paralela, la alerta roja se emitió para la alcaldía Venustiano Carranza, donde se esperaban lluvias entre 50 y 70 milímetros, y la alerta naranja se extendió a Gustavo A. Madero, Iztacalco, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco. Estas medidas respondieron a la intensidad inusual de la tormenta, que comenzó después de las 18:30 y superó la capacidad de respuesta de la infraestructura local.

El impacto en la movilidad fue inmediato. La Línea A del Metro, que conecta la zona oriente de la ciudad, suspendió su servicio en el tramo de Guelatao a La Paz debido a la acumulación de agua en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de Peñón Viejo. El Sistema de Transporte Colectivo implementó un servicio provisional entre Pantitlán y Guelatao en ambos sentidos, mientras su personal trabajaba para restablecer la operación completa “lo antes posible”. Esta situación afectó a decenas de usuarios, quienes debieron buscar transporte alternativo bajo la intensa lluvia.

En Iztapalapa, las lluvias extraordinarias provocaron inundaciones de hasta metro y medio en viviendas de las colonias Santa María Aztahuacan y La Colmena, y de un metro en la unidad habitacional Vicente Guerrero, especialmente en las supermanzanas 4 y 5. Otras zonas, como Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y La Polvorilla, también reportaron afectaciones, aunque con menor nivel de agua. Los registros pluviométricos alcanzaron 62 milímetros en la estación La Colmena y 59,5 milímetros en Ejército de Oriente, lo que da cuenta de la magnitud del fenómeno. Además, las colonias Juan Escutia y Ermita Zaragoza se sumaron a la lista de puntos críticos.

Frente a la emergencia, la alcaldesa de Iztapalapa Aleida Alavez ordenó la instalación de tres puestos de mando: uno en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, bajo la coordinación de la Dirección General de Gobierno y la Dirección Territorial Santa Cruz; otro en la unidad Vicente Guerrero, con apoyo de las cuadrillas de Reforma y Aculco; y un tercero en Ejército de Oriente zona ISSSTE, a cargo de la Dirección General de Obras y la territorial Acatitla. Para la atención ciudadana, se habilitaron los números telefónicos 55 2699 3816 (alcaldesa), 55 6417 5128 (Protección Civil), y las líneas de Base Cuitláhuac 55 5445 1111 y 55 5445 1014.

La emergencia no se limitó a la capital. Al menos cinco municipios del oriente del Estado de México —Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y La Paz— reportaron inundaciones y encharcamientos en vías primarias. Aunque las autoridades locales aún no han cuantificado el número de viviendas afectadas, se confirmó que las zonas más pobladas de la región resultaron impactadas por la tormenta.