Viralizan a personas por estar cantando en el cine durante funciones de Hamilton

El fenómeno ha sido disfrutado y calificado como “experiencia”, pero también se ha juzgado

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La experiencia de ir al cine se ha ido transformando y añadiendo nuevas modalidades, cuando se transmiten conciertos ya sea grabados o en vivo —como en el Eras Tour de Taylor Swift— los fans viven un día de convivencia pues cantan y se emocionan como si estuvieran en un estadio, muy similar a un concierto.

Incluso en películas como Minecraft hubo una película porque en cines de Estados Unidos todos aventaban su comida en el momento de escuchar “Chicken Jockey”.

En esta ocasión, la proyección del musical Hamilton de Broadway está generando una oleada de opiniones encontradas, pues al tratarse de canciones muy conocidas, el público decide entonarlas a la par de lo que ocurre en pantalla.

Algunas personas disfrutan de cantar durante el musical y volverlo una experiencia más colectiva como un concierto. (TikTok/@anomalia_no.13_)

Sin embargo, esto ha causado molestia, de manera general se pide a los asistentes guardar silencio durante la función, pero en algunas salas las personas disfrutan de la convivencia al cantar en Hamilton, mientras que en otras hay quejas por la interrupción al orden y el audio original.

En TikTok se viralizaron los trabajadores que le pidieron a un grupo de jóvenes guardar silencio.

¿Me pueden sacar del cine por cantar?

En México el personal de los cines puede pedir a una persona que abandone la sala si causa molestias graves a otros asistentes, como cantar, gritar o hacer mucho ruido durante la proyección.

Los trabajadores indicaron que bajaran la euforia y emoción. Crédito: (TikTok/@ofech11)

La mayoría de las cadenas de cine incluyen en su reglamento interno la obligación de mantener silencio y respeto hacia los demás espectadores. Si alguien rompe estas reglas de convivencia, el personal de seguridad o empleados puede solicitarle que salga de la sala.

Estas medidas buscan garantizar una experiencia agradable para todos los asistentes. No suele haber una sanción legal directa, pero los responsables del cine están facultados para retirar a quienes no respetan las normas internas. En casos extremos o frente a una negativa a salir, puede solicitarse el apoyo de la policía para restablecer el orden.

Fenómeno Hamilton

El décimo aniversario de “Hamilton” ha coincidido con un logro económico sin precedentes: el musical superó los mil millones de dólares en ventas de entradas, una cifra que lo posiciona como el primer espectáculo de Broadway en alcanzar tal recaudación. Este hito no solo refleja el éxito comercial de la obra, sino que también evidencia su capacidad para transformar la relación entre la historia de Estados Unidos, la representación escénica y la cultura popular.

La génesis de “Hamilton” se remonta a unas vacaciones de Lin-Manuel Miranda, quien, tras leer la biografía de Alexander Hamilton escrita por Ron Chernow —ganador del Pulitzer en 2011 por su libro sobre George Washington—, identificó en la vida del prócer una historia de ambición y pertenencia que resonaba con la experiencia de los inmigrantes en Estados Unidos. Miranda, previamente reconocido por su trabajo en “In the Heights”, percibió en Hamilton un relato capaz de conectar con el público contemporáneo.