Qué pasa si ganas 10 mil pesos y no fijas el MTU para transferencias

La implementación del MTU busca equilibrar la protección contra el fraude con la flexibilidad de las operaciones bancarias

Guardar
El Monto de Transferencia Único
El Monto de Transferencia Único (MTU), una herramienta destinada a limitar y proteger las operaciones monetarias que se realizan mediante aplicaciones y servicios de banca por internet. Foto: Archivo/Infobae México.

El manejo de transferencias electrónicas y la administración de cuentas bancarias digitales han cobrado relevancia ante los recientes cambios en los sistemas de seguridad implementados por las instituciones financieras en México.

Entre estas medidas destaca la obligatoriedad de establecer el Monto de Transferencia Único (MTU), una herramienta destinada a limitar y proteger las operaciones monetarias que se realizan mediante aplicaciones y servicios de banca por internet.

Si recibes un ingreso de 10 mil pesos y no configuras el MTU, el banco aplicará un límite automático por cada operación, que generalmente será de 12 mil 800 pesos (equivalentes a mil 500 UDIS) a partir del 1 de octubre de 2025.

Esto significa que podrás transferir los diez mil pesos sin inconvenientes, ya que la cantidad está por debajo del límite establecido. Sin embargo, si en algún momento necesitas transferir una suma superior en una sola operación, el banco podría rechazar la transacción o pedir una verificación adicional de identidad.

La ausencia de un MTU específico activa un protocolo que bloquea la posibilidad de efectuar movimientos de dinero que superen el monto permitido por el sistema predeterminado.

La Comisión Nacional para la Protección
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha reiterado que el MTU es un mecanismo de seguridad creado para evitar fraudes y proteger los recursos de los usuarios. Foto: Archivo/Infobae México.

Esta situación genera retrasos en la disposición de fondos, limita la posibilidad de transferir sumas elevadas y podría obligar a realizar trámites adicionales para liberar el saldo.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha reiterado que el MTU es un mecanismo de seguridad creado para evitar fraudes y proteger los recursos de los usuarios.

Los seguidores de Katy Perry en México ya hacen fila en Banco Azteca para obtener tarjetas y asegurar su lugar en la preventa de boletos para su concierto en la Arena CDMX. Crédito: TikTok / Efren Esqueda

¿Cómo se puede modificar el Monto de Transferencia Único (MTU)?

Para modificar este límite, los usuarios deben ingresar a la aplicación de su banco, acceder al apartado de configuración de transferencias y definir el monto máximo que desean autorizar, un proceso que suele requerir validación de identidad mediante token o código enviado al dispositivo móvil.

Los sistemas de banca digital en México han adoptado procesos automatizados para la gestión de transferencias, lo que agrega seguridad, pero también exige precaución y conocimiento previo sobre los límites activos en cada cuenta.

Algunos bancos solicitan acudir personalmente a una sucursal para ajustar el MTU cuando se trata de sumas elevadas o cuando se detectan movimientos inusuales, lo que prolonga el tiempo para disponer de los recursos.

La implementación del MTU busca equilibrar la protección contra el fraude con la flexibilidad de las operaciones bancarias.

La implementación del MTU busca equilibrar la
La implementación del MTU busca equilibrar la protección contra el fraude con la flexibilidad de las operaciones bancarias. Foto: Cuartoscuro.

Establecerlo correctamente permite recibir y transferir grandes cantidades de dinero sin contratiempos, mientras que la omisión puede derivar en bloqueos y complicaciones que solo se resuelven mediante trámites adicionales o asistencia en sucursales de bancos en México.