Mujer de la tercera edad cae en un socavón en Guadalajara

Comerciantes y habitantes de la zona auxiliaron a una señora que cayó en un hundimiento no reparado

Guardar
El socavón, abierto desde días
El socavón, abierto desde días antes, ya había sido escenario de un accidente con un camión de transporte público. (X/@JaliscoRojo)

Sobre el tianguis instalado en la colonia San Juan Bosco de Guadalajara, a la altura de la calle Pedro Celestino Negrete y Esteban Alatorre, de acuerdo con Tv Azteca Jalisco, alrededor del mediodía las actividades propias del mercado callejero se vieron interrumpidas debido a la caída de una mujer de la tercera edad a un profundo socavón presente desde hace varios días en este punto de la ciudad.

El agujero, que permanecía abierto, formaba parte del paisaje urbano luego de un evento previo: el anterior viernes 26 de septiembre, un camión de transporte público. El socavón presentaba una profundidad aproximada de dos metros, con una extensión de cuatro metros tanto de ancho como de largo.

La víctima, al pasar por el lugar, cayó directamente al fondo del socavón. De inmediato, la reacción comunitaria cobró relevancia: tanto trabajadores del tianguis como algunos vecinos se organizaron para intentar un rescate ante la emergencia. Los presentes emplearon una escalera para ingresar al agujero y lograron extraer a la mujer, permitiendo que recibiera atención médica sin demoras.

Al sitio acudió personal de la Cruz Roja, quien llevó a cabo los procedimientos de atención y evaluación médica necesarios. Los elementos de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara se hicieron presentes poco después del incidente, acordonando la zona para evitar nuevos accidentes y posteriormente asegurar el perímetro.

Más de 3 mil socavones en Guadalajara en año y medio

En Guadalajara, una mujer de la tercera edad cayó en un socavón de casi do smetros de profundidad. (X/@JaliscoRojo)

El fenómeno de los socavones en Guadalajara ha alcanzado proporciones preocupantes y responde, en gran medida, al deterioro histórico de la infraestructura hidráulica de la ciudad. Según datos del Laboratorio de conflictos socioambientales de la Universidad Jesuita de Guadalajara, la red de colectores y drenajes—en muchos casos con más de medio siglo de antigüedad—ya ha sobrepasado su vida útil.

De acuerdo con el Laboratorio de conflictos socioambientales de la Universidad Jesuita de Guadalajara, en menos de dos años, la ciudad y su área metropolitana han registrado más de tres mil 300 socavones, lo que equivale a un promedio de seis por día. Los puntos más afectados se localizan en colonias como Jardines del Country, Valle de San Isidro y El Bethel, donde los hundimientos han superado más de un metro de profundidad durante los inicios de la temporada de lluvias.

Guadalajara ha registrado más de
Guadalajara ha registrado más de 3,300 socavones en menos de dos años, con un promedio de seis diarios. (X @TVAztecaJalisco)

Los casos de hundimientos de gran escala han exhibido el alto costo y el riesgo que implica la desatención del problema. Ejemplo de ello fue el enorme socavón en la avenida López Mateos, que obligó al cierre de varios carriles y generó gastos millonarios en reparaciones. Otro caso reciente, en La Duraznera de San Pedro Tlaquepaque.

Especialistas insisten en la necesidad de priorizar la intervención en los colectores de mayor antigüedad y riesgo, empleando materiales más durables y modernos como el PVC en lugar del concreto tradicional. La alerta sobre la falta de planeación y mantenimiento adecuado fue reforzada por la reciente denuncia interpuesta ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos por la presidenta estatal de Jalisco, Erika Pérez debido a la inacción de las autoridades municipales.