
En la conferencia matutina, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, comentó que durante la semana por el clima en Nueva York, participaron todos los gobiernos, entre ellos Brasil, y destacó que México presentó acciones muy concretas como el tránsito hacia energías renovables.
Bárcena destacó que al día de hoy se utiliza aproximadamente un 22% de energía verde y señaló que “en el Plan México se plantea aumentarlo a dos e incluso tres veces hacia el 2035″.
Además comentó que otras de las acciones reportadas en nueva York fue el de las termoeléctricas, de las cuales señaló que alrededor del “70% ya están usando gas natural y hay una transformación muy importante de combustoleo a gas natural, que también va a ahorrar muchas emisiones de carbono”.
Sembrando Vida y otras acciones del gobierno federal
Asimismo, destacó que también se presentó el tema de los ferrocarriles eléctricos, de los que asegura, serán importantes para la infraestructura baja en carbono.
Finalmente, comentó que México se unió con la reciente acción del corredor biocultural de la gran selva maya, que se tomó junto con Guatemala y Belice, a una iniciativa de Brasil que se llama Bosques Tropicales para siempre.
Por otro lado, Bárcena señaló que fue un evento importante en el que se abordaron múltiples temas y que finalmente lo que se buscó fue fortalecer el multilateralismo para mitigar los efectos del cambio climático, pues “de nada sirve que México, El Caribe o Latinoamérica haga algo si sólo emitimos el 11% de gases de efecto invernadero. Se necesita que todo el globo participe en estas acciones conjuntas".
En este punto, la presidenta destacó que Sembrando Vida es un proyecto único en el mundo, pues este año recibió 39 mil millones de pesos, que es más de lo que invierte todo el mundo.
“Se hace mucha alaraca de un fondo verde en el que invierten todos los países pero México invierte más que todos los países en un programa para reforestar y conservar la biodiversidad, porque sembrando vida también implica la conservación de la biodiversidad en general y particularmente del maíz, entonces es un proyecto único a nivel mundial".
Esto se enmarca en las acciones planteadas desde el Plan México, en el cual se enuncia que se busca aumentar en un 10% la producción de vehículos para consumo nacional diseñando y ensamblando 100% en México un pequeño auto eléctrico de acceso popular.
Además, el plan también es aumentar 15% el contenido nacional de vehículos por medio de la sustitución de importaciones de componentes electrónicos para vehículos, la expansión de producción de autopartes de aluminio y el desarrollo de producción de celdas de baterías para vehículos eléctricos.
Aunado a esto, se plantea fabricar trenes en México y/o sus componentes, duplicar planes de educación dual y desarrollar 10 proyectos de transporte público con electromovilidad en los estados de Nuevo León, CDMX, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Aguascalientes, Guerrero y Oaxaca.
Más Noticias
Homicidio en Polanco: asesinan en ataque directo a estilista de Micky Hair Salón Masaryk
Al menos dos sujetos participaron en el crimen y lograron escapar a bordo de una motocicleta

De Ángela Aguilar a Kenia Os: Artistas e influencers que atendió Miguel de la Mora, estilista que habría sido asesinado en Polanco
El influencer también era amigo de Diana Esparragoza, nieta de “El Azul”

La Casa de los Famosos México: ingresan los familiares de los finalistas, quienes permanecerán 24 horas con ellos
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Lupita TikTok confirma boda con Ricardo “N”, quien fue detenido por presunto abuso
La influencer reveló detalles sobre la situación legal de su pareja

Así fue el reencuentro de Aarón Mercury con su madre y su hermano después del reality
El influencer no había tenido contacto con su familia desde que se convirtió en el noveno eliminado
