
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que a partir del 1 de octubre de 2025 entrará en vigor el Programa de Subastas de Valores Gubernamentales, es decir, la colocación de deuda para cumplir con el Paquete Económico de este año.
Este programa, que comenzará el 1 de octubre, responde a los lineamientos del Plan Anual de Financiamiento 2025 y se ajusta al Paquete Económico aprobado por el Congreso de la Unión, en cumplimiento de la Ley Federal de Deuda Pública.
El programa para el cuarto trimestre contempla una serie de ajustes en los instrumentos y montos a subastar. En el caso de los CETES, las subastas a 28, 91 y 182 días se realizarán semanalmente, mientras que los plazos de 1 y 2 años tendrán una periodicidad quincenal.
El rango semanal de colocación para estos instrumentos se mantendrá entre 5.000 y 20.000 millones de pesos, cubriendo todos los plazos, y el monto específico de cada subasta será anunciado semanalmente por el Banco de México.
Respecto a los Bondes F, se continuará utilizando el mecanismo de vasos comunicantes, con una reducción en el monto máximo a colocar.

Las emisiones quincenales se mantendrán para los vencimientos de 1 a 5 años, y las mensuales para los de 7 y 10 años. En cuanto a los BONOS M, el monto a subastar se mantendrá para los nodos de 3, 20 y 30 años, mientras que para el nodo de 5 años se reducirá y para el de 10 años se incrementará.
En el caso de los Udibonos, se disminuirán los montos en los nodos de 3 y 10 años, y se mantendrán sin cambios en los de 20 y 30 años.
Durante este periodo, la política de deuda pública del Gobierno de México mantendrá una orientación proactiva y flexible, con el objetivo de atender de manera eficiente las necesidades de financiamiento del sector público.
La SHCP ha reiterado su compromiso de privilegiar el mercado local de deuda, lo que refuerza la intención de sostener una trayectoria ordenada y previsible del endeudamiento público.
Además, la estrategia contempla la actualización y fortalecimiento de las referencias de mercado mediante la emisión estratégica de instrumentos que mejoren la liquidez en nodos clave de la curva y optimicen los perfiles de vencimiento.
Se dará prioridad a la contratación de deuda en condiciones estructuralmente sostenibles, favoreciendo instrumentos a tasa fija y de largo plazo, con el fin de reducir el riesgo de refinanciamiento y la exposición a movimientos en tasas de interés.
La gestión integral y prudente de los riesgos asociados al portafolio de deuda pública será otro eje central, considerando variables como tipo de cambio, tasas de interés, vencimientos y condiciones del mercado.
La SHCP continuará realizando operaciones de manejo de pasivos que permitan suavizar los perfiles de amortización y mejorar la eficiencia financiera, siempre en función de las condiciones del mercado.
Más Noticias
Ataque contra el Ejército deja tres muertos en Culiacán, Sinaloa: aseguran armas, chalecos y un explosivo
Los elementos militares realizaban recorridos terrestres en Caminaguato cuando fueron agredidos

Litzy suspende boda con el chef Poncho Cadena por este motivo
Aunque la fecha ya estaba marcada, la cantante y el chef decidieron que lo más sensato era esperar

Nueva caravana migrante amaga con marchar a CDMX: piden a Sheinbaum regularización de documentos
La secretaria de Gobernación reporta 15 caravanas migrantes atendidas en México durante la actual administración
Selección mexicana sub-20 debuta con empate ante Brasil en la Copa Mundial Chile 2025
Los dirigidos por Eduardo Arce se impusieron a la “verdeamarela” y rescataron el marcador con un 2 - 2

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 28 de septiembre: quién podría ser eliminado de esta última gala
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación
