‘La Mañanera’ hoy lunes 29 de septiembre: acuerdo sobre armas con EEUU y suministro de medicamentos, entre lo relevante

Durante la conferencia, la presidenta también se ha referido a los avances en materia de programas sociales y conmemoró el Día Nacional del Maíz

Guardar

En pocas líneas:

15:29 hs29/09/2025

El maíz, el grano que más se produce en el mundo

‘La Mañanera’ concluyó con la cápsula “Humanismo mexicano”, dedicada también al maíz, el grano que más se produce en el mundo.

15:16 hs29/09/2025

Sheinbaum defiende gestión de Rocío Nahle al frente de Energía

Respecto al tema de combustibles, Sheinbaum aclaró que Rocío Nahle, actual gobernadora de Veracruz, no se encuentra bajo investigación. Destacó que, durante su gestión como secretaria de Energía (2018-2023), Nahle redujo significativamente los permisos de importación de combustibles, manteniendo un control sobre las importaciones que se habían abierto de manera indiscriminada tras la reforma energética de 2013.

Señaló que la investigación vigente comenzó a partir de marzo de este año y que los hechos anteriores forman parte del análisis, pero no implican que Nahle sea investigada. Sheinbaum subrayó que, de ser necesario, Nahle podría aportar información sobre su gestión en la Secretaría de Energía, pero reiteró que “por ningún motivo está bajo investigación”.

14:49 hs29/09/2025

Sobre el suministro de medicamentos

La presidenta informó que se implementa un programa similar al de los hospitales IMSS-Bienestar para garantizar el suministro de medicamentos oncológicos en los centros de salud y hospitales de Pemex, tanto de primer como de segundo nivel. Señaló que actualmente se cuenta con un abasto del 85 por ciento y que las rutas de distribución han sido modificadas para optimizar la entrega y disponibilidad de los fármacos.

Sobre los casos de desabasto reportados por derechohabientes, Sheinbaum aclaró que la mayoría se debe a incumplimientos de algunas farmacéuticas en sus contratos, y no a fallas del sistema de distribución, y destacó que la situación ha mejorado significativamente en comparación con meses anteriores.

14:35 hs29/09/2025

Sheinbaum destaca acuerdo bilateral con EEUU para frenar tráfico de armas

Sheinbaum subrayó que México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para crear un grupo de trabajo de alto nivel, encabezado por subsecretarios de ambos países, con el objetivo de dar seguimiento a diversos temas de seguridad, entre ellos el control del tráfico de armas ilegales.

Recordó que durante años Estados Unidos no reconoció plenamente este problema y mencionó el operativo “Rápido y Furioso” implementado en la administración de Obama con la anuencia del expresidente Felipe Calderón, en el que se buscaba rastrear armas enviadas a México mediante chips. Sin embargo, los grupos delictivos retiraron los dispositivos, utilizándolas para fortalecer a la delincuencia organizada, y nunca se concluyó la investigación, a pesar de que agentes estadounidenses perdieron la vida durante el operativo.

“Por primera vez EEUU reconoce que tiene que hacer operativos en su territorio para evitar que armas entren de manera ilegal a México”, manifestó.

14:24 hs29/09/2025

“Sin maíz no hay país”

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, destacó que México es un centro histórico de la agricultura y la domesticación de más de 200 especies de plantas comestibles, entre ellas el maíz, domesticado hace aproximadamente 9 mil años.

Señaló que la evolución del maíz se ha dado gracias a la intervención de campesinos, lo que ha permitido conservar su diversidad genética y su capacidad de adaptación. En contraste, la agricultura comercial utiliza semillas que deben comprarse y no pueden reproducirse. Bárcena subrayó que la diversidad genética del maíz constituye un patrimonio biológico, cultural, social y económico, y precisó que se han documentado 64 razas, de las cuales 59 son nativas.

“El cultivo de maíz se realiza en los 32 estados del país, adaptándose a climas áridos y tropicales, así como a distintos tipos de suelo desde el nivel del mar hasta los 3 mil 400 metros de altitud”, refirió.

Al respecto, la presidenta dijo que si no se hubiera prohibido constitucionalmente la siembra del maíz transgénico, todas estas variedades de maíz estarían en riesgo.

Claudia Sheinbaum explicó la variedad
Claudia Sheinbaum explicó la variedad y la importancia del maíz en México. (Gobierno de México)
14:15 hs29/09/2025

Avances de La Escuela es Nuestra

La directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López, informó que el programa impulsa la participación de las comunidades escolares a través de Comités de Administración Participativa, encargados de decidir junto con las asambleas el uso de los recursos para mejorar las instalaciones educativas públicas.

Detalló que en 2025 se asignaron 25 mil millones de pesos para beneficiar a 8.1 millones de estudiantes. Hasta ahora, el apoyo ha llegado a 69 mil 302 planteles, lo que representa 37 por ciento de avance respecto al total de 186 mil 242 escuelas del país. De ese universo, 63 mil 252 corresponden a educación básica, de un total de 174 mil 351, y 6 mil 50 a nivel medio superior, de un total de 11 mil 891.

14:08 hs29/09/2025

Avances de Jóvenes Construyendo el Futuro

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, destacó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha incorporado desde 2019 a 3 millones 352 mil 89 participantes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, quienes reciben capacitación en centros de trabajo durante un periodo de hasta 12 meses. Cada beneficiario percibe un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos entregado de forma directa, además de seguro médico del IMSS.

De acuerdo con el funcionario, 58 por ciento de los inscritos son mujeres y 42 por ciento hombres, con una inversión social acumulada de 150 mil millones de pesos. Tan sólo en 2025 se han capacitado 378 mil 628 jóvenes, lo que ha requerido recursos por 16 mil millones de pesos.

El secretario del Trabajo, Marath
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, en la conferencia de esta mañana. (Gobierno de México)
13:59 hs29/09/2025

Pensiones y programas para el bienestar

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que se prepara un censo en las zonas afectadas por las inundaciones en la Ciudad y el Estado de México para cuantificar los daños y canalizar apoyos a las familias damnificadas.

Durante su reporte, detalló que los programas sociales del gobierno federal mantienen una cobertura histórica, con 13 millones 68 mil 86 adultos mayores que reciben pensión, lo que representa una inversión de 81 mil 22 millones de pesos. Además, el programa Mujeres del Bienestar beneficia a 1 millón 2 mil 58 personas; la pensión para personas con discapacidad llega a 1 millón 616 mil 967 beneficiarios; el apoyo para Mujeres Trabajadoras cubre a 300 mil 171 y Sembrando Vida alcanza a 412 mil 460 productores. En conjunto, los distintos esquemas de asistencia suman 16 millones 399 mil 742 beneficiarios en todo el país.

Ariadna Montiel explicó los avances
Ariadna Montiel explicó los avances en materia de programas sociales. (Gobierno de México)
13:50 hs29/09/2025

Informe semanal Profeco

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que Financiera para el Bienestar (Finabien) continúa como la remesadora que paga más en el envío de dinero de Estados Unidos a México.

Explicó que al realizar el ejercicio del envío de 400 dólares, con precios y tipo de cambio observados al 25 de septiembre de 2025, se detectó que en depósito a cuenta o transferencia, Finabien fue la que pagó más, ya que entregó $7 mil 519.37 pesos.

En relación con la Canasta del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, Escalante recordó que la meta es que la canasta básica no exceda los 910 pesos. La canasta más barata a nivel nacional se encontró en $746.20 en Durango. La más cara, en Oaxaca, en $915.10.

Al referirse al monitoreo del precio del litro de gasolina regular, el titular de la Profeco indicó que el precio promedio nacional fue de $23.60 pesos al 26 de septiembre.

Iván Escalante, titular de la
Iván Escalante, titular de la Profeco presentó el informe semanal de la dependencia este lunes. (Gobierno de México)
13:45 hs29/09/2025

Informe de colonias afectadas por inundaciones

El director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, informó que la tormenta que provocó inundaciones en la Ciudad de México y el Estado de México fue un fenómeno atípico, con una precipitación cercana a los 75 milímetros, una de las más intensas en décadas. Explicó que la combinación de basura acumulada y el deterioro de la infraestructura por hundimientos diferenciales agravó los daños, principalmente en Iztapalapa, Tláhuac, Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Lerma.

Detalló que los equipos de emergencia actuaron desde las primeras horas con personal y maquinaria especializada, logrando abatir casi por completo los niveles de agua en la capital, mientras que en el Estado de México la contingencia sigue en proceso de atención, con Nezahualcóyotl como el municipio más afectado, en particular las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada.

Morales agregó que se instaló un puesto de mando conjunto entre Conagua, el gobierno estatal y las autoridades municipales para coordinar las labores, y que una vez que desciendan los niveles de agua, brigadas de la Secretaría de Bienestar levantarán censos para cuantificar los daños en cada vivienda y canalizar apoyos a las familias afectadas. También se llevarán a cabo labores de limpieza y desinfección, subrayó.

El director general de la
El director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, explicó que las lluvias de los últimos días han sido las más fuertes en varias décadas. (Gobierno de México)