Fiscalía de Michoacán realiza cateo en predio vinculado a tala ilegal en Zinapécuaro

Las autoridades inspeccionaron un terreno en Jeráhuaro y encontraron árboles talados sin permisos y viviendas improvisadas en la zona

Guardar
La Fiscalía de Michoacán cateó
La Fiscalía de Michoacán cateó un predio en Zinapécuaro por tala ilegal y cambio irregular de uso de suelo (Fiscalía de Michoacán)

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) ejecutó una orden de cateo en un predio forestal ubicado en la tenencia de Jeráhuaro, municipio de Zinapécuaro, como parte de una investigación por tala ilegal y cambio irregular de uso de suelo.

El operativo fue realizado por la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos Contra el Ambiente y la Fauna,

Esto luego de una denuncia ciudadana que alertó sobre actividades ilícitas en un predio conocido como Pitzcuaro y/o Puerto del Chino, donde se habrían talado árboles sin contar con los permisos de aprovechamiento forestal, saneamiento ni cambio de uso de suelo.

Más detalles del caso

El operativo detectó árboles talados
El operativo detectó árboles talados sin permisos y viviendas de madera construidas de forma irregular en Jeráhuaro (Fiscalía de Michoacán)

Durante la diligencia, autorizada por un juez y ejecutada por agentes del Ministerio Público, se constató la presencia de árboles derribados sin ninguna marca oficial que acreditara su legal aprovechamiento. Asimismo, se detectó la construcción de varias viviendas de madera levantadas de forma irregular, lo que refuerza las sospechas sobre la ocupación ilegal del terreno.

La FGE informó que el Ministerio Público continuará con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades penales.

¿Por qué la tala es un delito?

La tala ilegal y la
La tala ilegal y la deforestación son delitos federales que afectan el medio ambiente y la biodiversidad en México (Fiscalía de Michoacán)

La tala ilegal consiste en el corte y la extracción de recursos forestales sin la autorización correspondiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Esta actividad constituye un delito federal, de acuerdo con los artículos 189 y 190 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y puede ser denunciada ante las autoridades competentes, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Por otro lado, la deforestación implica la pérdida permanente de cobertura forestal, generalmente como resultado del cambio de uso de suelo para actividades como la agricultura, la ganadería, la expansión urbana o desarrollos turísticos. A diferencia de una extracción temporal, la deforestación elimina de forma irreversible los ecosistemas forestales.

La tala ilegal y la deforestación contribuyen directamente al cambio climático, afectan la disponibilidad de agua, degradan los suelos, y provocan la pérdida acelerada de la fauna, flora y biodiversidad. Además, ponen en riesgo el patrimonio natural del país y pueden generar el desplazamiento de comunidades originarias.

Para combatir este problema, es fundamental que la ciudadanía participe activamente.

Si se detectan actividades irregulares relacionadas con la tala de árboles, estas pueden ser denunciadas ante las autoridades ambientales como la PROFEPA, o bien, ante instancias de seguridad como la Guardia Nacional, la SEDENA o la SEMAR., de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana.